Plan Romero 2025: Novedades tecnológicas y mayor coordinación de emergencias

La 41 edición del operativo desplegará nidos de drones, cámaras satelitales y una nueva plataforma web para mejorar la seguridad y atención a los peregrinos

La misa de Pentecostés del Rocío se celebrará este año en el Paseo Marismeño

Presentación de la nueva edición del Plan Romero.
Presentación de la nueva edición del Plan Romero. / D. S.

La 41 edición del Plan Romero, el operativo de seguridad y emergencias que se activa durante la Romería del Rocío, arranca este lunes 2 de junio con importantes novedades tecnológicas y un despliegue de más de 7.000 efectivos. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, durante la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (Pteand) celebrada en Huelva.

Entre las principales incorporaciones de esta edición destacan los denominados "nidos de drones", un proyecto piloto desarrollado en colaboración con Telefónica España. Se trata de cajas con unidades dron de última generación que se auto recargan y pueden ser programados para realizar vuelos periódicos de forma autónoma, emitiendo imágenes en directo al Puesto de Mando Avanzado gracias a la tecnología 5G. Estos drones estarán ubicados en puntos estratégicos como Villamanrique de la Condesa (Sevilla), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y la aldea de El Rocío en Almonte (Huelva).

Otra de las novedades es la incorporación de cámaras de coordinación en el paso de la barcaza de Coria (Sevilla), Las Marismillas y Doñana, así como el uso de cámaras satelitales para mejorar el seguimiento y la seguridad en estos enclaves. Además, se entregarán a los operativos "mapas de bolsillo" digitales e impresos con la cartografía sectorizada de la aldea, una herramienta que facilitará la localización exacta ante cualquier incidencia que requiera una atención urgente.

Nueva Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía

Presentación del Plan Romero.
Presentación del Plan Romero. / D. S.

Coincidiendo con la activación del Plan Romero, se pondrá en marcha la Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía, un proyecto enmarcado en la implantación de la Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea). Esta web ofrecerá información sobre recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias, apartados específicos para grandes emergencias, el servicio Es-Alert para el envío masivo de mensajes a móviles o mapas de emergencias, entre otros contenidos de utilidad para la población.

El consejero ha destacado que este año el Plan Romero "viene con más tecnología y más información a la población", sin olvidar herramientas ya consolidadas como la app con su asistente conversacional o el sistema de despacho de la Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA) desplegado en todos los Puestos de Mando Avanzado y en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la Aldea.

Refuerzo del operativo ante el riesgo alto de incendios forestales

Dado que este año la romería se desarrolla íntegramente en época de peligro alto de incendios forestales, el dispositivo EMA Infoca estará reforzado con 195 especialistas por día. En la zona de influencia del Plan Romero se contará con tres helicópteros, tres aviones, 17 puestos de vigilancia, tres grupos de apoyo, ocho autobombas, dos BRICA, 15 grupos de especialistas y cinco técnicos de operaciones. Además, se entregarán extintores a todas las hermandades para atajar de inmediato cualquier conato.

En cuanto al dispositivo sanitario, el Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias del 061 desplegarán 13 puestos asistenciales (ocho móviles y cinco fijos), contando con un helicóptero medicalizado, 31 vehículos y un amplio equipo de profesionales que realizarán turnos de 12 horas. Se reforzarán los centros de salud de Almonte y Matalascañas, así como el consultorio de El Rocío, desplegando además el Centro de Atención Principal conocido como "Hospital de la Aldea".

Nuevo Cecopi listo para 2026

Antonio Sanz ha avanzado que las obras del nuevo Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) avanzan a buen ritmo y estarán finalizadas antes de acabar el año, por lo que estará operativo para la romería de 2026, un año "especial" en el que además tendrá lugar el tradicional traslado de la Virgen del Rocío a Almonte el 19 de agosto.

El consejero ha agradecido la cooperación de la Hermandad Matriz y las filiales en materia de seguridad, y ha pedido a los rocieros que un año más eviten riesgos para unir celebración y seguridad en esta multitudinaria manifestación de fervor mariano que congrega a cientos de miles de peregrinos cada Pentecostés.

stats
OSZAR »