Muere el epidemiólogo Eduardo Briones, figura esencial en la lucha contra el coronavirus en Sevilla

El médico granadino ejerció como director de la Unidad de Salud Pública del Distrito de Atención Primaria Sevilla

Sanidad aconseja revisar el estado de vacunación ante el aumento global de sarampión

El epidemiólogo Eduardo Briones.
El epidemiólogo Eduardo Briones. / José Ángel García

El epidemiólogo Eduardo Briones, figura esencial en la lucha contra la propagación del coronavirus en Sevilla y referente en el control de enfermedades infecciosas, ha fallecido este lunes. El especialista granadino fue director de la Unidad de Salud Pública del Distrito de Atención Primaria Sevilla, en el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, desde donde mantuvo su actividad como investigador para aplicar intervenciones efectivas para el control de enfermedades como la tuberculosis. Fuentes de la Consejería de Salud y Consumo aseguran a este periódico que trabajó de manera incansable hasta el último momento "por su gran vocación de servicio público".

Así lo avalan sus más de cuatro décadas dedicadas a la sanidad pública, dedicando su carrera al análisis epidemiológico y a la confección de programas de prevención de los principales problemas de salud como las enfermedades infecciosas. Médico y Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla, posteriormente se mudó a Londres para cursar un Master en la London School of Hygiene and Tropical Medicine.

Briones también fue investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla en el CIBER Epidemiología y Salud Pública, formando parte de diferentes proyectos de investigación y publicaciones científicas nacionales e internacionales. Su labor en el campo de la epidemiología no estaba reñida con la labor asistencial, en la que fue todo un referente en el Hospital de Valme. También se centró en evaluación de tecnologías en la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El especialista fue miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria y de la Sociedad Española de Epidemiología. Este último organismo ha lamentado su fallecimiento a través de una publicación en la red social X -antigua Twitter- en la que ha puesto en valor su "cercanía y humildad".

stats
OSZAR »