El imaginario nocturno de Elisabetta de Luca en la Sala Patricio Art
La artista, que vive entre Sevilla y Palermo, inauguró la muestra, que se podrá visitar hasta el 15 de junio

El Canto Nocturno de Elisabetta de Luca es la apuesta de la Sala Patricio hasta el 15 de junio. Son 30 obras donde la italiana afincada en Sevilla muestra el tema de la noche, “no tanto como un género específico de la pintura, sino como una forma de expresar mi imaginario interior a través de un lenguaje poético”. En total son 30 dibujos sobre papel con la técnica de pastel seco. “Es algo ambiguo, entre el dibujo y la pintura”, explicó de Luca.
La exposición preparada para la Sala Patricio está compuesta por obras de diferentes formatos y tiene relación con el trabajo expuesto por Elisabetta de Luca en el Espacio Santa Clara. “Con La forma pura, hay una serie de dibujos que evocan símbolos y arquetipos oníricos, estableciendo un sutil vínculo con la historia conventual del Refectorio. Canto nocturno es complementario a esta muestra y forma parte de una serie que comencé en 2018 y he desarrollado hasta ahora”, afirmó.
“Para mí evocar la noche es sumergirme en un estado de percepción interior que encuentra su lenguaje en la imaginación poética, donde las imágenes aparecen en un escenario oscuro, profundo y fundamentalmente negro”, aclaró De Luca.
La artista aseguró que en Canto Nocturno todo sucede “en este espacio que busca revelar un vacío, un hueco matérico donde se proyecta la imagen. La sustancia impalpable del pastel queda depositada suavemente y uniforma la superficie. Es una capa frágil, etérea, molecular, pura, que sugiere la impermanencia de lo visible de nuestra realidad subjetiva”, explicó.
Elisabetta de Luca recordó que en la cultura meditarránea lao noche representa “la magia y el misterio, el territorio de lo ambiguo, de lo indefinido, remite a lo femenino y al mundo uterino. Evoca también la iniciación alquímica. El viaje del héroe no puede prescindir de transitar la oscuridad del alma y su infierno, para volver a nacer a la luz, por lo que también es símbolo de intimidad y soledad”, afirmó.
Elisabetta de Luca (Génova, 1975) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Palermo y complementó su formación en Sevilla. Actualmente vive y trabaja entre ambas ciudades. Es máster en Arteterapia por la Universidad Pablo de Olavide. Ha participado en varias exposiciones tanto individuales y colectivas.
Entre otros premios, ganó en 2014 el concurso de carácter internacional Cátedra y Enfermedades de la Universitat Politécnica de Valéncia. En el año 2005 fue seleccionada para participar en el evento encargado por la CEI y por la 51 Bienal de Venecia: Giá e non ancora, artisti e liturgia oggi. Iglesia de S. Lio, Venecia. Además tiene obras en el Museo Diocesano di Monreale (Palermo), Colleción de la Provincia de Palermo y en la Bienal de Venecia (obra permanente en la iglesia de S. Lio de Venecia).
También te puede interesar
Contenido ofrecido por MASORANGE
Contenido ofrecido por Ertico