San Juan de Letrán: todo sobre el templo donde arranca el Jubileo de las Hermandades antes de la procesión del Cachorro
La iglesia es una de las cuatro basílicas papales
Procesión del Cachorro en Roma: dónde verla en directo online

La Iglesia Católica celebra este fin de semana en Roma el Jubileo de las Hermandades, uno de los principales eventos de este Año Santo Jubilar 2025. Los cofrades de todo el mundo están llamados a vivir una experiencia espiritual marcada por la fe, la penitencia y la misericordia en las celebraciones litúrgicas especiales que forman parte del itinerario jubilar propuesto por la Santa Sede.
Los actos del Jubileo arrancan de forma oficial este viernes 16 de mayo a las 17:00 horas con un acto de bienvenida en la Basílica de San Juan de Letrán. Comenzará con el recibimiento de las autoridades religiosas y el canto del Himno del Jubileo. Durante el acto participarán diversas personas vinculadas al mundo de la religiosidad popular y todos los cofrades están invitados a asistir luciendo su medalla o insignia corporativa.
Este será el primer acto antes de la Gran Procesión prevista para este sábado 17 de mayo desde las 14:30 horas, que presidirá el Santísimo Cristo de la Expiración junto a otras siete imágenes venidas de diferentes países. Pero ¿por qué se ha elegido la Basílica de San Juan de Letrán para celebrar el Jubileo de las Hermandades?
¿Por qué es importante para el Jubileo?
El Jubileo o Año Santo se celebra en el mundo católico cada 25 años y se onsidera un tiempo de gracia dedicado a la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual a través de la fe y la búsqueda del perdón de Dios. Una de las características del Jubileo es la apertura de la Puerta Santa de las basílicas papales en Roma, es decir, San Pedro, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán. Esta última recibe el nombre de "archibasílica" porque es la más importante y goza del estatus de extraterritorialidad dentro del Estado italiano al considerarse propiedad de la Santa Sede.
A estas cuatro se unen las basílicas de la Santa Cruz de Jerusalén y San Lorenzo Extramuros, así como el santuario de Nuestra Señora del Divino Amor, como parte de la ruta de peregrinaje por las siete iglesias romanas que los fieles deben completar para alcanzar la indulgencia plenaria, que implica el perdón total de los pecados, durante el Año Santo Jubilar.
Sede de la diócesis de Roma y madre de todas las iglesias
San Juan de Letrán es también la catedral de la diócesis de Roma y, de hecho, el próximo domingo 25 de mayo, el papa León XIV tomará aquí posesión como obispo de Roma. El templo fue fundado en el siglo IV por el emperador Constantino en honor a San Juan Bautista y al evangelista San Juan, lo que la convierte en la basílica pública más antigua de Occidente y, por tanto, en la cabeza de todas las iglesias católicas del mundo.
Esta es la iglesia donde se celebró el primer Jubileo en el año 1300, proclamado por el papa Bonifacio VIII y que se conmemora en un fragmento de un fresco de Giotto. San Juan de Letrán celebra asimismo las liturgias papales del Jueves Santo y el Corpus Christi. Otra curiosidad es que el canónigo mayor es el presidente de la República Francesa, en línea con una tradición que se remonta al siglo XVII, cuando el jefe de Estado era un rey. Emmanuel Macron tomó posesión de este cargo en 2018.
La basílica ha sido reconstruida varias veces a lo largo del tiempo. La fachada actual fue realizada por Alessandro Galieli alrededor de 1730 y el interior es obra del artista barroco Borromini. Tiene planta de cruz latina con tres cámaras y destaca por sus columnas colosas, sus imponentes estatus y sus numerosos mosaicos.
También te puede interesar