Un restaurante de Sevilla, destacado por un prestigioso medio británico entre los mejores para probar a los chefs "más prometedores" de España

La prensa extranjera ha destacado en numerosas ocasiones la calidad de los bares y restaurantes de la capital hispalense

Una conocida hamburguesería sevillana crea una burger con sabor a...¡Apiretal!

El restaurante se ubica cerca de la Alameda de Hércules
El restaurante se ubica cerca de la Alameda de Hércules / Juan Carlos Muñoz

Sevilla no solo es un destino turístico por su riqueza monumental o su vibrante vida cultural, sino que también se ha consolidado como un referente gastronómico a nivel internacional. La prensa extranjera ha destacado en numerosas ocasiones la calidad de sus bares y restaurantes, y el último en sumarse a esta tendencia ha sido el prestigioso diario británico The Guardian, uno de los medios más influyentes del Reino Unido.

En un reciente artículo titulado "Siete restaurantes para degustar los nuevos chefs más prometedores de España, sin gastar de más", el periódico británico ha seleccionado siete establecimientos donde degustar la cocina de los que consideran los chefs con más proyección del país. Entre ellos, figura el restaurante sevillano Leartá, situado en una discreta callejuela al sur de la Alameda de Hércules.

Leartá: tradición andaluza con técnica vanguardista

Leartá, descrito por The Guardian como un restaurante que “conjura platos ambiciosos que fusionan la tradición andaluza con técnica”, está dirigido por Manu Lachica, un sevillano de 30 años, y su esposa, Rita Llanes, una catalana de 23 años. Ambos trabajaron previamente en Galicia y, hace un año, abrieron este íntimo espacio gastronómico en uno de los enclaves más destacados del centro de Sevilla.

Con 12 plazas y una cocina abierta, Leartá ofrece un menú de 10 elaboradas creaciones por menos de 80 euros, en el que se juega constantemente con las texturas y las temperaturas. Entre los platos destacados, The Guardian menciona jabalí con burrata, un gazpacho de calabaza frío con kaki salado y crema de erizo de mar, o apio macerado en jarabe de hierbas con mantequilla obtenida de levadura de barricas de vino.

Además, el restaurante apuesta por una cuidada selección de kombuchas artesanales y una bodega donde brillan los vinos andaluces emergentes, sin dejar de lado etiquetas nacionales e internacionales.

"Queremos que la gente se sienta como en casa, pero también mostrar los oficios tradicionales de Sevilla, como los azulejos pintados a mano o el mobiliario artesanal", explica Manu a The Guardian.

El reconocimiento del periódico británico reafirma el creciente prestigio internacional de la gastronomía sevillana, y en particular de nuevas propuestas como la de Leartá, que demuestran que la innovación puede convivir con la tradición gastronómica.

stats
OSZAR »