'Dibujando con Andersen', la exposición que rinde homenaje al escritor llega a Sevilla: fecha y ubicación

La muestra rinde homenaje al escritor y poeta danés en el 150 aniversario de su fallecimiento

El mesón de Valencina de la Concepción que se llena los fines de semana por su comida y sus precios

Exposición Dibujando con Andersen
Exposición Dibujando con Andersen / @rosariocifuentesilustracion

La Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla acogerá en la capital hispalense la exposición Dibujando con Andersen, una muestra dedicada al escritor natural de Dinamarca que ha escrito algunos de los cuentos más conocidos de la infancia. Se trata de una exposición que ha sido posible gracias a las ilustraciones de Rosario Cifuentes, ilustradora de Carmona que ha querido rendir su pequeño homenaje a Andersen en el 150 aniversario de su fallecimiento.

Fecha y ubicación

La muestra que rinde homenaje al escritor y poeta danés Hans Christian Andersen en el 150 aniversario de su fallecimiento tendrá lugar del 2 al 30 de mayo en la Biblioteca Pública de Sevilla Felipe González. Se trata de una actividad que forma parte del programa cultural de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.

Durante este mes, el centro acogerá una muestra en la que permanecerán expuestas diez ilustraciones correspondientes a diez cuentos de Hans Christian Andersen, que han sido elaboradas por la artista carmonense Rosario Cifuentes. De esta forma se conmemora el 150 aniversario del fallecimiento del escritor danés con algunas ilustraciones de sus cuentos más reconocidos, como El Soldadito de plomo, La sirenita, El patito feo, La reina de las nieves o Pulgarcita.

Se trata de una muestra que, como ha indicado la ilustradora en su perfil en redes sociales, comenzó a gestarse hace ya algunos meses para visitar colegios y bibliotecas y dar a conocer, de esta manera, la obra del autor de cuentos.

Sobre Hans Christian Andersen

Hans Christian Andersen nacía en Odense (Dinamarca) en 1805 en el seno de una familia humilde de zapateros, oficio que el propio Andersen también ejerció hasta los 14 años. Motivado por el mundo de las artes, con esta edad decidió mudarse solo a Copenhague y probar suerte como actor y cantante, sin mucho éxito. Sin embargo, esta experiencia lo llevaría a darse cuenta de su facilidad para crear historias.

En 1827 inició su carrera con la poesía, creando así uno de sus primeros trabajos titulado El niño moribundo (1827) y el poemario Fantasías y esbozos (1831). Posteriormente, exploró su faceta como dramaturgo y se aventuró a escribir algunas novelas como El bazar de un poeta (1848) y La aventura de mi vida (1855).

Por esos mismos años empezó a escribir los cuentos que le darían la fama mundial y que se convirtieron en clásicos de la literatura universal. Algunos de los más sonados serían El patito Feo, La sirenita, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El Ruiseñor, o La princesa y el guisante. A pesar de que en la actualidad estas obras han llegado a traducirse a más de ochenta idiomas y se han llevado, incluso, al cine, en su momento el propio Andersen no les daría especial importancia.

En los años 60 el escritor viajaría por España, visitando lugares como Cataluña, el Levante, Andalucía, Madrid, Toledo y Burgos. Fallecería en el año 1875 a causa de una caída que le dejó graves secuelas de las que no consiguió recuperarse. Fue enterrado en la ciudad de Copenhague y sus cuentos y escritos, a pesar de pasar desapercibidos en el momento de su creación, convertirían a Andersen en uno de los escritores más reconocidos en todo el mundo.

stats
OSZAR »