¿Cuándo empieza la Cuaresma en 2025?

La corporación celebra hasta el día 23 su II Ciclo de Conferencias de Cuaresma
La Cuaresma de 2025 comienza el 5 de marzo / José Ángel García

“La Cuaresma es un tiempo de gracia en la medida en que escuchamos a Jesús, que nos habla en la Palabra de Dios”, así describió el Papa Francisco este período destinado a la preparación espiritual de la Pascua y lo hizo a través de X, la red social antes conocida como Twitter. Asimismo, prosigue el sumo pontífice, esa palabra llega “a través de nuestros hermanos y hermanas, especialmente en los rostros y las historias de quienes necesitan ayuda”. Pero ¿cuándo podremos decir que ha comenzado la Cuaresma en 2025?

A diferencia de otras festividades como la Navidad, que tienen un día concreto establecido en el calendario cristiano, las fechas de la Pascua y la Semana Santa varían cada año en función de las fases lunares. Como consecuencia, el inicio de la Cuaresma oscila habitualmente entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. ¿A qué se debe esto? La Cuaresma abarca un período de tristeza, que se extiende durante 40 días hasta la celebración de la Pascua o el Domingo de Resurrección.

Período de Cuaresma en 2025

Este año el Domingo de Resurrección se celebra el 20 de abril. Es decir, el domingo que sigue a la primera luna llena después del equinoccio de la primavera. En función de esta pauta, se establecen las fechas de la Semana Santa. Como hemos visto, la Cuaresma marca la cuenta atrás para la Pascua, por lo que en esta ocasión comienza el 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, y se extiende hasta el 17 de abril, Jueves Santo.

Este es “el tiempo favorable para volver a lo esencial, para despojarnos de lo que nos pesa, para reconciliarnos con Dios, para reavivar el fuego del Espíritu Santo que habita escondido entre las cenizas de nuestra frágil humanidad”, expresa el Papa Francisco en otro tuit. De esta forma, la Cuaresma es la “oportunidad de conversión y de renovación interior mediante la escucha de la Palabra de Dios, el cuidado de los hermanos que necesitan nuestra ayuda, y la oración, sobre todo para obtener el don de la paz en el mundo”.

La simbología de los 40 días y el Triduo Pascual

Según las creencias cristianas, los 40 días representan el tiempo que Jesús pasó en el desierto luchando contra las tentaciones y preparándose para su misterio, mediante el ayuno y la oración. Por ese motivo, se considera un período en el que debemos arrepentirnos de nuestros pecados antes de la llegada del Triduo Pascual. Es decir, el momento en el que la liturgia cristiana, católica y no católica, conmemoran la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret. Constituye, además, el punto central de la Semana Santa y, por extensión, del año litúrgico.

Se trata entonces de una de las celebraciones más trascendentales. Asimismo, durante este tiempo se fomentan prácticas como la oración, el ayuno con el que abandonar el egoísmo propio de los humanos y la limosna, en solidaridad con los pobres y necesitados. Todo ello, como preparación del encuentro que finalmente tendrá lugar durante la Semana Santa.

stats
OSZAR »