Enfermeros de Urgencias del Hospital Virgen del Rocío: "Es caótico"

La plantilla baraja movilizaciones ante una mayor demanda asistencial, instalada en las 400 urgencias diarias, para la que piden más personal

La dirección defiende un aumento del colectivo con seis enfermeras más en turno rotatorio

Salud se hace cargo de 67 pacientes ‘abandonados’ en el hospital tras el alta

Urgencias
Urgencias / M. G.

La voz de alarma la pusieron algunos usuarios. "Llevamos un rato en la puerta de Urgencias del Virgen del Rocío y, solamente, para admisión hay una cola que llega a la Avenida", denunciaron el pasado viernes a este periódico algunos acompañantes y personas enfermas durante una "desesperada" espera. Ya dentro, la demora no fue a menos. "Eso es casi a diario", confirmaron ese mismo día a este periódico fuentes cercanas al personal del servicio consultadas.

Según Francisco Guerrero, enfermero de Urgencias del Hospital General, el problema "es crónico". El sanitario sustenta las quejas de un amplio grupo de profesionales de este servicio hospitalario, que denuncian una situación de malestar y que solicitan soluciones a las autoridades competentes. Según señalan, ante este escenario, y "la falta de una respuesta efectiva" por parte de la dirección del centro y la Administración andaluza, los profesionales están ya barajando la posibilidad de iniciar movilizaciones. "La situación siempre ha sido mala y caótica, pero desde el Covid se hace un servicio de urgencias de guerra", añade contundente.

La situación de malestar que vive el servicio de Urgencias del Virgen del Rocío forma parte de un problema "más amplio", dice Guerrero. "Como la disponibilidad de cama es nula en el hospital, prácticamente todo se hace a través de Urgencias. Eso hace que se forme un caos enorme", afirma. Según explica este enfermero, el centro hospitalario sufre una "saturación" al atender en Urgencias a pacientes que "han normalizado que en este servicio se les atiende ante la tardanza de las citas en Primaria, las derivaciones de los centros de salud y centros de diagnóstico y los que llegan con urgencias reales". "Todo te lo meten por urgencias. En horas puntas, normalmente a partir de las 12:00 horas, se forman unas colas impresionantes", añade Guerrero, que apunta a la existencia de sólo dos administrativos en el mostrador para admisiones, lo cual acentúa la espera.

Los profesionales de Urgencias denuncian que la situación se ha "agravado" por una alta demanda asistencial continuada que vive el hospital. "Las 400 urgencias diarias es ya algo crónico. Hace unos cuantos años, nos movíamos en torno a las 300", asegura. Pese a todo, lamenta, "no hay personal de enfermería suficiente para sustentarla". "Estamos pidiendo un enfermero más las 24 horas porque hay situaciones donde la demanda es tan abrumadora que es imposible atenderla", sostiene. "Lo peor es el turno de noche. A partir de las diez, nos quedamos en puerta cinco enfermeros, rente a los ocho o nueve que hay por el día, y a esa hora puede haber en sala de espera en torno a 80 pacientes. Eso es una barbaridad", añade.

No obstante, las fuentes del hospital consultadas por este periódico defienden un "aumento de la dotación de recursos humanos del servicio, así como de los espacios". La dirección del centro reconoce el incremento en las Urgencias del Hospital General desde 2022 de en torno un 6,7%, pero, al mismo tiempo asegura que, por esta razón, "hay seis enfermeros más en turno rotatorio". "Esto supone sumar de manera general un profesional más diariamente de lunes a domingo las 24 horas. Más una enfermera de tarde de lunes a viernes. Además, se han contratado dos enfermeras más en turno diurno, que permiten un refuerzo de los sábados, los domingos y los lunes", añaden.

Las mismas fuentes indican que también se han aumentado las plantillas de otras categorías como los TCAE. "Este incremento ha sido progresivo al tiempo que ha ido aumentando la demanda asistencial. De hecho, las dos últimas incorporaciones responden a este mes de marzo, cuando la dirección del hospital incorporó tanto una enfermera como una TCAE al turno de tarde", sentencian desde el hospital.

En esta línea, el hospital también ha habilitado más salas de espera para los pacientes. Así si en 2019 este servicio tenía dos salas de espera, a día de hoy hay cinco salas de espera en el turno de mañana y seis salas de espera en el turno de tarde, con vigilancia de personal en las salas que lo precisan

Con todo, para la plantilla de enfermeros no es suficiente. El profesional subraya que, aunque las movilizaciones previstas parten del colectivo de enfermería del servicio, el personal cuenta con el respaldo del Sindicato de Enfermería, Satse. Según explica su secretaria provincial, Reyes Zabala, se han presentado escritos a la dirección de enfermería y a la anterior gerencia, y tiene prevista una reunión con la nueva gerente, Nieves Romero, para el próximo 3 de junio.

Zabala señala que los datos monitorizados muestran un "incremento considerable" en el número de urgencias hospitalarias diarias, pero, "mientras que se ha resuelto la situación con la incorporación de más médicos, incluso con actividades extraordinarias por las tardes, en el caso de la enfermería no se ha adaptado la plantilla al aumento de la frecuentación". "Cuando son estos profesionales los que ejecutan las pruebas, ponen los tratamientos y realizan gran parte de las tareas asistenciales", afirma.

A ello se suma que Satse advierte de que muchos de los profesionales que trabajan en las urgencias son temporales y no tienen plaza en propiedad y que la situación se ve agravada por el retraso en las obras de adaptación estructural de la Urgencia del Hospital General Virgen del Rocío, una intervención de la que se lleva hablando "años y años" pero que sigue pendiente. Mientras tanto, la solución provisional pasa por la apertura de "caracolas" y suplementos, algo que Satse considera insuficiente.

stats
OSZAR »