Urbanismo desbloquea la SE-35 con la adjudicación del contrato para un nuevo proyecto actualizado
La UTE formada por Técnicas Gades S.L. y Factoría Arquitectura y Urbanismo S.L.P. reformulará el anterior trazado de esta ronda urbana con una nueva propuesta para el desarrollo urbanístico de los sectores de la corona Norte y Este del municipio de Sevilla
2023: La reactivación de la ronda SE-35 de Sevilla llega a la Comisión Europea

La Gerencia de Urbanismo ha culminado los trámites para desbloquear la construcción de la SE-35, una década después de su paralización en 2015 debido al dictamen medioambiental negativo que formuló la Comisión Europea sobre el proyecto por falta de Evaluación de Impacto Ambiental. La denuncia ante Europa partió de la Coordinadora Ciudadana del Parque Alcosa (la FEA), que batalla desde hace años contra esta carretera porque el proyecto inicial atravesaba el Parque Tamarguillo, un humedal verde de cría e invernada de aves migratorias pagado con fondos europeos (Feder).
El contrato para redactar un proyecto de nuevo trazado sobre la base del anteproyecto constructivo elaborado en su día se ha adjudicado estos días de mayo a la UTE formada por las empresas Técnicas Gades S.L. y Factoría Arquitectura y Urbanismo S.L.P. El importe de adjudicación asciende a 215.132 euros y el plazo establecido para tener lista la presentación del trabajo es de 12 meses a partir de la firma del contrato. La adjudicación del contrato se produce tras la licitación del concurso y la valoración de las ofertas presentadas.
Urbanismo subraya que la adjudicación de este contrato junto con la elaboración de toda la documentación ambiental pertinente supone "un impulso definitivo a la reactivación de este proyecto constructivo de vital importancia para que la ciudad siga creciendo, desarrollándose y fortaleciéndose residencial y en su tejido productivo, en especial los sectores de la zona norte y este". Y añade que este nuevo trazado viario constituye una oportunidad para descongestionar el tráfico de la Ronda Urbana Norte, al permitir una alternativa de comunicación entre la autovía SE-30 y la carretera SE-20 (Supernorte).
La ronda urbana intermedia SE-35 es el sistema general viario previsto en el PGOU para viabilizar el desarrollo urbanístico de los sectores de la corona Norte y Este del término municipal de Sevilla. En concreto, este eje conector resulta clave para impulsar el crecimiento de suelos logísticos y productivos próximos a infraestructuras de transporte aéreo que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años, o que han activado su tramitación. Entre estos sectores se encuentran el SUS-DMN-06 “Higuerón Norte”, el SUO-DMN-01 “Buenaire”, el SUS-DMN-03 “San Nicolás Oeste”, el SUS-DMN-02 “San Nicolás Este”, el SUS-DE-06 “Torreblanca Este” y, el SUS-DE-02 y SUS-DE-04 y 05 “Santa Bárbara”.
También, respecto a las infraestructuras de transporte colectivo, hay dos actuaciones que supondrán un impulso de la actividad en esta zona de la ciudad. Por un lado, el inicio de las obras de la línea 3 del Metro de Sevilla, en el tramo Pino Montano – Prado de San Sebastián, y los estudios técnicos que Ministerio y Junta de Andalucía han activado para materializar la conexión ferroviaria Santa Justa – Aeropuerto.
Se paralizó en 2015 por ausencia de Informe de Evaluación Ambiental
Tras la paralización en 2015 de las actuaciones iniciadas por el Ayuntamiento de Sevilla para el desarrollo de esta infraestructura (aprobación de anteproyecto completo y de los proyectos de varios tramos del recorrido, junto con el contrato para la redacción de otro), como consecuencia fundamentalmente de la ausencia de Informe de Evaluación Ambiental, el Consistorio ha retomado el desarrollo de este eje metropolitano de conexión para que sirva de soporte a los mencionados suelos del arco Norte y Este de la ciudad pendientes de desarrollo, así como ante la necesidad de mejorar los sistemas generales viarios actuales con esta nueva construcción.
Según Urbanismo, a la vista del tiempo transcurrido y de la evolución urbana, social y económica de Sevilla en estos años, se inició un procedimiento para llevar a cabo el análisis, el estudio de alternativas, la documentación ambiental y la redacción del proyecto de trazado de la nueva infraestructura.
También te puede interesar
Lo último