Andalucía presenta su Plan de Atención a la Cronicidad en Sevilla ante más de 300 sanitarios

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe acoge la presentación del plan estratégico para mejorar la atención a enfermedades crónicas

Andalucía prepara una reorganización de la Atención Primaria para adaptarse a las enfermedades crónicas

Jornada para la presentación del Plan Andaluz Cronicidad en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.
Jornada para la presentación del Plan Andaluz Cronicidad en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. / M. G.

Un total de 330 profesionales sanitarios de distintos centros de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla han asistido este martes a la presentación del nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad (PAdAC) en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. El evento, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), contó con la presencia de destacados representantes de la Consejería de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz de Salud.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández Soto, destacó en un mensaje de vídeo "el papel central del paciente en el manejo de su enfermedad acompañado por profesionales de distintos perfiles", y subrayó que "la mejor gestión de la cronicidad es la prevención". Por su parte, la gerente del SAS, Valle García Sánchez, definió el plan como "una hoja de ruta para curar mejor, prevenir más y acompañar siempre, con una atención cercana, continuada y personalizada".

El equipo de coordinación del PAdAC presentó las cinco líneas estratégicas del plan, enfocadas en la prevención, la atención personalizada, el manejo de enfermedades crónicas complejas, la investigación e innovación, y el aprovechamiento de la salud digital. Referentes expertos en cada área expusieron las claves de estas estrategias.

Líneas estratégicas del Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad

La primera línea del plan aborda la importancia de fomentar hábitos saludables desde la infancia para lograr una vida más larga y con buena salud, liderada por los equipos de Atención Primaria. La segunda línea se centra en mejorar la atención a personas con enfermedades crónicas mediante un enfoque basado en el valor y la personalización.

Las siguientes líneas profundizan en la atención a la cronicidad compleja, impulsando un enfoque proactivo y personalizado; la promoción de la investigación y la innovación en este ámbito; y la apuesta por la salud digital como herramienta clave para mejorar la atención, integrando tecnologías como la telemedicina y fomentando el autocuidado.

stats
OSZAR »