Cuánto cuesta llevar maleta de mano en aerolíneas 'low cost'

Ryanair, easyJet, Norwegian, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair han sido denunciadas ante Bruselas por cobrar por el equipaje de cabina

España y organizaciones de consumidores llevan a Bruselas a siete aerolíneas por cobrar por los equipajes de mano

Pasajero con maleta.
Pasajero con maleta.

Las principales aerolíneas de bajo coste que operan en España están bajo la lupa por sus políticas de cobro por el equipaje de mano. Estas compañías permiten únicamente una pequeña mochila gratuita con la tarifa básica, mientras imponen cargos adicionales por llevar el tradicional trolley o maleta de cabina, una práctica que ha desencadenado tanto sanciones gubernamentales como denuncias de asociaciones de consumidores.

El Ministerio de Consumo español ha impuesto multas por valor de 179 millones de euros a cinco de estas aerolíneas, sanciones que han sido recurridas y están siendo evaluadas por la Comisión Europea.

Paralelamente, la Organización de Consumidores Europeos (BEUC) ha presentado una denuncia formal ante Bruselas contra easyJet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair por estas mismas prácticas, que consideran "abusivas".

A pesar de estas acciones legales, las compañías mantienen sus políticas de cobro mientras la Comisión Europea no se pronuncie definitivamente, lo que obliga a los viajeros a conocer al detalle las condiciones de cada aerolínea para evitar sorpresas de última hora y recargos aún mayores en el aeropuerto.

¿Cuánto cuesta realmente volar con maleta en las 'low cost'?

Aunque pueda parecer que las políticas son similares, cada aerolínea establece sus propias tarifas y condiciones específicas. Analizamos compañía por compañía:

Ryanair: la pionera en el cobro por equipaje

La mayor aerolínea low cost de Europa, que recibió la multa más elevada por parte de Consumo, permite viajar gratuitamente con un bulto personal de 40x20x25 centímetros, que debe caber bajo el asiento delantero. Para llevar la clásica maleta de cabina (55x40x20 cm) es necesario adquirir el embarque prioritario o pagar un suplemento específico.

La tarifa prioritaria oscila entre los 6 y 36 euros si se contrata al reservar el vuelo, disparándose hasta los 20-60 euros si se adquiere posteriormente. Alternativamente, se puede añadir una maleta de 10 kg por entre 9,49 y 44,99 euros en la reserva online, o entre 23,99 y 44,99 euros si se contrata más tarde.

El escenario más costoso se produce cuando el pasajero llega a la puerta de embarque con una maleta no autorizada, debiendo abonar entre 46 y 60 euros para facturarla.

easyJet: flexibilidad británica con recargos

La compañía británica permite un equipaje gratuito de 45x36x20 centímetros que quepa bajo el asiento. Para viajar con una maleta de 55x45x25 centímetros, los pasajeros deben pagar una tarifa mínima de 7,99 libras o contratar la tarifa Standard Plus, cuyo precio parte de 36 euros según la web de la compañía.

Si un viajero se presenta en la puerta de embarque con una maleta no autorizada, deberá abonar 60 euros para facturarla, lo que puede suponer un incremento considerable sobre el precio inicial del billete.

Volotea: enfocada en rutas regionales

Esta aerolínea especializada en conectar ciudades pequeñas y medianas europeas permite gratuitamente un bulto de 40x30x20 centímetros. Para embarcar con una maleta de cabina (55x40x20 cm) es necesario contratar el embarque prioritario o ser miembro de sus programas de fidelización Megavolotea.

El embarque prioritario tiene un coste que parte de 10 euros si se reserva online, 15 euros a través del centro de llamadas y hasta 40 euros si se contrata directamente en el aeropuerto.

Alternativamente, la compañía ofrece programas de suscripción anual: Megavolotea por 69,99 euros o Megavolotea Plus por 139,99 euros, que incluyen la posibilidad de viajar con maleta de cabina en todos los vuelos durante el período de vigencia.

Vueling: la 'low cost' de IAG endurece su política

La aerolínea del grupo IAG permite un bulto gratuito de 40x20x30 cm, pero viajar con una maleta de cabina de 10 kg (55x40x20 cm) puede suponer un desembolso de hasta 75 euros si se contrata en el aeropuerto.

Si este equipaje se selecciona durante la reserva, el coste oscila entre 10 y 59 euros, mientras que si se añade posteriormente o en el mismo aeropuerto, el precio se dispara entre 55 y 75 euros. También existe la opción de reservar con las tarifas Fly y Fly Grande, que incluyen este tipo de equipaje, con precios variables según el destino.

Norwegian: precios diferenciados según el destino

Norwegian establece un sistema de precios escalonado según el tipo de ruta. Para llevar una maleta de 55x40x23 centímetros, los pasajeros deben pagar 12,90 euros en vuelos domésticos y entre 14,90 y 27,90 euros en vuelos internacionales, incluyendo también el embarque prioritario.

Si un viajero no contrata este servicio previamente y se presenta con una maleta de estas dimensiones, la compañía la almacenará en bodega por 30 euros. Como en las otras aerolíneas, las tarifas superiores (LowFare+ y Flex) ya incluyen este equipaje sin coste adicional.

Transavia: tarifas diferenciadas por códigos de vuelo

La aerolínea de origen holandés tiene un sistema particularmente complejo, distinguiendo entre vuelos con código HV (Países Bajos) y código TO (Francia). Mientras todas las tarifas incluyen una mochila de 40x30x20 cm, solo las tarifas Smart y Plus permiten viajar con una maleta de 55x40x25 cm sin coste adicional.

Para añadir este equipaje en vuelos HV, el precio oscila entre 20 y 43 euros por trayecto si se reserva online, incrementándose a entre 29 y 47 euros si se paga en el aeropuerto. Para los vuelos con código TO, las tarifas comienzan en 23 euros online y 60 euros en el aeropuerto.

La compañía advierte que el peso combinado de ambos bultos no puede superar los 10 kilogramos, un detalle importante que podría generar recargos adicionales.

Wizzair: política restrictiva con opciones limitadas

La aerolínea húngara solo permite llevar una maleta de 55x40x23 centímetros (además de la mochila gratuita) a los pasajeros que contraten Wizz Priority, un servicio que también incluye facturación y embarque prioritarios.

El coste de esta tarifa especial varía significativamente, desde 0 hasta 60 euros si se contrata online, y alcanza los 65 euros si se adquiere directamente en el aeropuerto, lo que puede suponer un sobreprecio considerable respecto a la tarifa básica inicial.

¿Por qué las aerolíneas 'low cost' cobran por el equipaje de mano?

Las compañías de bajo coste han desarrollado un modelo de negocio basado en desagregar todos los servicios que tradicionalmente se incluían en el precio del billete. Esta estrategia les permite anunciar tarifas extremadamente bajas que atraen a los clientes, para después incrementar el precio final mediante servicios adicionales.

El equipaje de cabina se ha convertido en uno de los principales generadores de ingresos para estas aerolíneas, ya que la mayoría de pasajeros necesita viajar con más que una simple mochila pequeña, especialmente en trayectos de varios días.

¿Qué debo tener en cuenta antes de reservar un vuelo 'low cost'?

Al comparar precios entre diferentes aerolíneas, es fundamental considerar el coste total incluyendo el equipaje necesario para nuestro viaje. Una tarifa básica aparentemente más económica puede acabar siendo más cara cuando se añaden todos los servicios necesarios.

También resulta crucial verificar las dimensiones exactas permitidas para el equipaje gratuito, ya que varían ligeramente entre compañías, y comprobar si la aerolínea utiliza medidores rígidos en los aeropuertos para verificar las dimensiones.

Por último, siempre es recomendable contratar cualquier servicio adicional durante la reserva online, pues los precios se incrementan considerablemente si se adquieren posteriormente o, peor aún, en el aeropuerto.

¿Cambiarán pronto estas políticas de equipaje?

Aunque las denuncias y sanciones podrían eventualmente obligar a las aerolíneas a modificar sus políticas, el proceso regulatorio europeo suele ser lento. Mientras la Comisión Europea no se pronuncie definitivamente sobre la legalidad de estas prácticas, las compañías continuarán aplicando estos cargos adicionales.

Los expertos del sector apuntan que estas aerolíneas defenderán con firmeza su modelo de negocio, argumentando que ofrecen libertad de elección al consumidor y que sus tarifas desagregadas permiten volar a precios históricamente bajos a quienes viajan con equipaje mínimo.

stats
OSZAR »