CSIF eleva una queja a Muface por el recorte en los cuadros médicos y en los hospitales

El nuevo concierto sanitario firmado con Adeslas y Asisa entró en vigor el jueves 1 de mayo

La banca debe responder del fraude online si no puede probar la negligencia del cliente

Varias personas durante una concentración a finales de año frente a la Dirección General de Muface de Madrid.
Varias personas durante una concentración a finales de año frente a la Dirección General de Muface de Madrid. / Ricardo Rubio

Madrid/La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha elevado una queja a Muface por el recorte llevado a cabo en los cuadros médicos y en los hospitales para 2025, poco más de una semana después de la firma del nuevo concierto con las compañías aseguradoras.

Muface formalizó a finales de abril la adjudicación a Adeslas y Asisa del nuevo concierto para garantizar la asistencia sanitaria de un millón de mutualistas -entre funcionarios y familiares-, un contrato que entró en vigor el 1 de mayo y que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027.

Según explican en un comunicado, en la Comunidad de Madrid se ha desmantelado el cuadro hospitalario de Adeslas con la desaparición de los hospitales de referencia del grupo HM Hospitales, algo que también ha ocurrido, según las mismas fuentes, en Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostela y León, mientras que en Córdoba se ha quedado fuera del concierto el hospital de la Cruz Roja.

CSIF remarca que esta situación "empobrece gravemente la oferta sanitaria" y elimina opciones para miles de mutualistas y sus familias, quienes ya no tienen acceso a los especialistas que los habían atendido previamente.

"Este recorte es un engaño a los mutualistas y Muface debe evaluar el sistema de atención sanitaria, los fallos de disponibilidad y los tiempos en la atención para que puedan aplicar las sanciones correspondientes", insiste CSIF, que pide igualmente la puesta en marcha de un grupo de trabajo para realizar un control de calidad y del servicio prestado.

Por otra parte, exigen al Gobierno que garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo.

EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA 

La campaña de España que da respuesta a los aranceles de Trump

Con el lema ‘Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí’, esta acción anima a los españoles a apostar por los productos y servicios locales. Además, con este mensaje, el Gobierno transmite a la sociedad un llamamiento a la calma y una postura firme de apoyo

stats
OSZAR »