El Gobierno niega que el narcotráfico haya inutilizado los sistemas de vigilancia del Guadalquivir
El Ejecutivo contesta a Vox en una respuesta parlamentaria escrita que la entrada al río está monitorizada
La criminalidad en Andalucía se reduce en el primer trimestre con menos homicidios y menos robos

El Gobierno central ha asegurado que las estaciones del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) ubicadas en las proximidades del río Guadalquivir se encuentran a "pleno funcionamiento", negando que hayan sido inutilizadas por las bandas dedicadas al tráfico de drogas.
"No existe constancia de que las estaciones sensoras del SIVE ubicadas en las proximidades del río Guadalquivir hayan estado inoperativas de manera continuada durante el referido espacio de tiempo", indica el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Europa Press.
El Gobierno responde a una pregunda escrita planteada por Vox, que apuntó a que las torres que vigilan la entrada en el Guadalquivir en las inmediaciones de Sanlúcar de Barrameda fueron atacadas con disparos por las organizaciones que se dedican al narcotráfico.
El partido que lidera Santiago Abascal redundó en sus habituales acusaciones de encubrimientos y se refirió a una posible "ocultación" del Ministerio del Interior a los agentes de la Guardia Civil de la inoperatividad de las torres del SIVE que custodian la entrada del río.
El SIVE es el sistema tecnológico gestionado por la Guardia Civil usado para detectar y monitorizar embarcaciones y actividades sospechosas en el litoral español, con especial atención a la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico.
El Gobierno ha negado taxativamente que el SIVE quedara inoperativo y ha señalado que no ha habido que adpotar medidas alternativas para suplir una supuesta carencia de la vigilancia. "A fecha de hoy se encuentran en pleno funcionamiento", enfatiza, aludiendo al sistema SIVE.
UPN pregunta por la reorganización del OCON-Sur
El Ejecutivo también ha reiterado sus explicaciones sobre la desaparición del Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (OCON-Sur) de la Guardia Civil después de que el grupo parlamentario Unión del Pueblo Navarro (UPN) pidiera explicaciones ante la "opacidad" achacada al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska. "Era un órgano de mando provisional del Plan Especial para el Campo de Gibraltar y se reorganizó en varios mandos, a nivel de Comandancias, adecuándose mejor a una estructura de carácter más permanente, lo que ha supuesto una adaptación exitosa a las sucesivas ampliaciones territoriales de las renovaciones del Plan Especial", señala.
UPN se había quejado de "opacidad" después de reclamar los informes en que se basó el Ministerio del Interior para decidir disolver OCON-Sur, pero el Ejecutivo responde que se trata de documentación bajo la categoría de secretos oficiales por ser información que afecta a los medios y técnicas operativas contra la delincuencia organizada.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iconica