Cómo dominar tu mente con el método PEMDAS: 8 + (3 × 2)² ÷ 3 - 4, resuelve lo más rápido posible
Resuelve usando el método PEMDAS esta operación matemática
Aquí todos nuestros retos virales

Las matemáticas han sido la columna vertebral de casi todas las grandes civilizaciones de la historia. Desde los cálculos astronómicos de los babilonios hasta los sistemas numéricos complejos de los mayas, pasando por el álgebra árabe y la geometría griega, esta ciencia ha moldeado el modo en que entendemos el mundo. Hoy, las matemáticas no solo están presentes en los laboratorios o en las universidades, sino también en cada rincón de nuestra vida cotidiana.
En este artículo exploraremos la fascinante historia de las matemáticas, las ventajas del cálculo mental —una habilidad que sigue siendo útil en la era digital— y el famoso método PEMDAS, una regla clave para resolver operaciones matemáticas complejas. Acompáñanos en este viaje numérico.
Un breve recorrido por la historia de las matemáticas
Las matemáticas nacieron de la necesidad. Desde contar ganado hasta medir tierras, los seres humanos han creado sistemas numéricos para organizar su entorno.
Las primeras civilizaciones
- Sumerios (alrededor del 3000 a.C.): Inventaron un sistema numérico sexagesimal (de base 60) que aún usamos hoy para medir el tiempo y los ángulos.
- Egipcios: Usaron la geometría para construir pirámides y gestionar cosechas a lo largo del Nilo.
- Babilonios: Desarrollaron tablas de multiplicar y ecuaciones cuadráticas rudimentarias.
Grecia clásica
Pitágoras, Euclides y Arquímedes pusieron las bases de la matemática formal. Euclides, por ejemplo, escribió Los Elementos, un compendio de conocimientos que fue utilizado durante siglos en toda Europa y el mundo árabe.
El mundo islámico
Durante la Edad Media, los matemáticos islámicos preservaron y ampliaron los conocimientos griegos. Al-Juarismi introdujo el álgebra y los algoritmos, conceptos fundamentales para la computación moderna.
La era moderna
En los siglos XVII y XVIII, gigantes como Newton y Leibniz desarrollaron el cálculo. En el siglo XX, matemáticos como Gödel y Turing cambiaron la forma en que pensamos sobre lógica y computación.
Las bondades del cálculo mental: un gimnasio para el cerebro
Aunque las calculadoras y los teléfonos inteligentes están siempre a mano, el cálculo mental sigue siendo una habilidad valiosa, especialmente para estudiantes, profesionales y cualquier persona que desee mantener su mente ágil.
¿Por qué es importante el cálculo mental?
- Mejora la memoria operativa: Hacer operaciones en la mente fortalece las conexiones neuronales.
- Desarrolla el pensamiento lógico: Aprender a simplificar, estimar y encontrar caminos más rápidos para resolver problemas.
- Aumenta la autonomía: No depender de una calculadora para calcular descuentos, dividir cuentas o hacer compras diarias.
- Fomenta la agilidad mental: Las personas que practican cálculo mental suelen tomar decisiones más rápidas y eficientes.
Cómo entrenar el cálculo mental
- Realiza operaciones sencillas cada día sin papel ni calculadora.
- Usa aplicaciones o juegos mentales como “24 Game” o “Math Duel”.
- Practica trucos numéricos como redondear para estimar y luego ajustar.
El método PEMDAS: la brújula para resolver operaciones combinadas
Cuando enfrentamos una operación matemática con varias operaciones diferentes (sumas, restas, multiplicaciones, potencias, paréntesis, etc.), es crucial seguir un orden específico. Para eso existe PEMDAS.
¿Qué significa PEMDAS?
PEMDAS es un acrónimo en inglés que representa el orden correcto de operaciones:
- P: Paréntesis
- E: Exponentes (potencias y raíces)
- MD: Multiplicación y División (de izquierda a derecha)
- AS: Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)
En español también se usa el acrónimo PEMDAS, aunque algunos lo traducen como PAPOMUDAS (Paréntesis, Potencias, Multiplicación, División, Adición, Sustracción), pero el orden lógico es el mismo.
Ejemplo resuelto con el método PEMDAS
Resolvamos paso a paso esta operación:
8 + (3 × 2)² ÷ 3 - 4
Paso 1: Paréntesis
Resolvemos lo que está dentro del paréntesis:
3 × 2 = 6
La operación queda:
8 + 6² ÷ 3 - 4
Paso 2: Exponentes
Calculamos la potencia:
6² = 36
Queda:
8 + 36 ÷ 3 - 4
Paso 3: Multiplicación y División (de izquierda a derecha)
36 ÷ 3 = 12
Queda:
8 + 12 - 4
Paso 4: Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)
8 + 12 = 20
20 - 4 = 16
Resultado final: 16
Conclusión
Las matemáticas son una herramienta universal que ha acompañado a la humanidad desde sus albores. Aprenderlas no solo nos conecta con un legado cultural milenario, sino que también nos entrena para pensar de manera más clara, lógica y eficiente. Dominar habilidades como el cálculo mental o entender el método PEMDAS no son solo logros escolares: son formas de mejorar nuestra vida diaria, nuestra forma de pensar y de resolver problemas.
La próxima vez que tengas una operación compleja frente a ti, recuerda: aplica el orden correcto y deja que las matemáticas hagan su magia.
También te puede interesar