Ecologistas en Acción rechaza la activación de la ronda SE-35 por afectar gravemente al parque del Tamarguillo

La entidad señala que proyectos urbanísticos como los de Santa Bárbara, San Nicolás Oeste o Higuerón Norte no son posibles sin que exista esta carretera

Critica que el Ayuntamiento prefiere una vez más defender los intereses de los grandes propietarios de terreno frente a los intereses de la ciudad en general

Urbanismo desbloquea la SE-35 con la adjudicación del contrato para un nuevo proyecto actualizado

La laguna del Parque del Tamarguillo de Sevilla frente al Parque Alcosa
La laguna del Parque del Tamarguillo de Sevilla frente al Parque Alcosa / EFE/ Raúl Caro

Ante las noticias de la adjudicación por parte del Ayuntamiento de Sevilla de un contrato para reactivar la construcción de la vía SE-35, Ecologistas en Acción ha vuelto a remarcar su oposición a la construcción de esta carretera. "La construcción de la SE-35 afectaría a gravemente al parque del Tamarguillo y a espacios de gran valor ambiental, y solo beneficiaría a constructoras y grandes propietarios de terrenos en la zona que no pueden construir por la falta de esta vía", asegura la entidad ecologista.

La vía SE-35 es un proyecto muy discutido por la sociedad Sevilla, especialmente por el vecindario del Parque Alcosa y de Sevilla Este, puesto que su construcción cortaría el parque del Tamarguillo por la mitad, señala la entidad respecto al proyecto que fue paralizado por Europa.

"Los trayectos que hasta ahora se han discutido para esta carretera significarían la modificación y afección directa sobre importantes áreas inundables y reforestadas con fondos europeos, sobre humedales de valor ecológico reconocidos por el propio Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, sobre el cauce natural del arroyo Tamarguillo, supone la destrucción necesaria de una parte importante del Parque del Tamarguillo y toda posibilidad de conexión entre las zonas verdes, tal y como figura en el PGOU, además de imposibilitar el desarrollo del Anillo Verde de Sevilla por esta parte de la ciudad, clave para la conectividad general de esta futura infraestructura proyectada y anunciada por el Ayuntamiento de Sevilla".

"Efectivamente, el desarrollo y construcción de la SE-35 afectaría a las lagunas del este (lagunas del Sapo y Buena Esperanza), al parque del Tamarguillo, a las barriadas de Aeropuerto Viejo y Valdezorras, a la ribera del arroyo del Tamarguillo y a las zonas agrícolas al norte de la ciudad. Y este destrozo en todo el norte de la ciudad solo beneficiaría a los grandes propietarios de terrenos en la zona norte, que no los pueden desarrollar urbanísticamente por falta de carreteras para dar viabilidad a un posible aumento de población en la zona".

La construcción de la SE-35 significaría, además de la modificación del cauce natural y la desaparición de zonas de notable valor ecológico, la destrucción del Parque del Tamarguillo, construido con 25 millones de euros de los fondos de la Unión Europea. Un espacio verde usado habitualmente por muchas personas del Distrito Este de Sevilla, que además alberga importantes valores socio-ambientales y arqueológicos. Ecologistas en Acción considera que, como en 2015, destruir este parque para beneficio de oscuros intereses económicos “no es de recibo”, algo en lo que tanto Ecologistas en Acción como la Comisión Europea coinciden. “La salud de las personas está por encima de los intereses de unos pocos. No dudaremos en volver a denunciar ante instancias europeas”- advierte Ecologistas.

Y señala que proyectos urbanísticos como los de Santa Bárbara, San Nicolás Oeste o Higuerón Norte no son posibles sin que exista esta carretera, y parece que el Ayuntamiento prefiere una vez más defender los intereses de los grandes propietarios de terreno frente a los intereses de la ciudad en general. “Sevilla es una ciudad con serios problemas ambientales a consecuencia del calentamiento global, que ya está afectando la salud de personas vulnerables y enfermos crónicos” afirma un portavoz del grupo local de Ecologistas en Acción. “La SE-35 se pretendía vender como una solución intermedia entre la SE-30 y la SE-40 sin una planificación rigurosa y actualizada, pues se basa en los presupuestos anteriores a la crisis, cuando se redactó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente”. Sin embargo, en opinión de la Federación de Ecologistas, su planteamiento actual responde principalmente a los intereses especulativos de los propietarios de los terrenos de San Nicolás y Santa Bárbara, que requerirían de un acceso de alta capacidad para poder urbanizar esos terrenos que ahora tienen carácter agrícola, y convertirlos en suelo industrial y residencial.

"Contraria al principio de movilidad sostenible de cuatro planeamientos"

El encaje de los trazados propuestos hasta ahora para la SE-35 en la normativa y planeamiento actual, en opinión de Ecologistas en Acción “es más que dudoso” y completamente desajustado al resto del planeamiento. Hay que señalar que aunque la SE-35 tiene carácter metropolitano, “no figura ni en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), ni en el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, ni en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS), ni en el Plan de Movilidad Sostenible de Sevilla (PMUS)". El PGOU vigente de 2006 propone la SE-35 como vía metropolitana (entre la SE-30 y la SE-40) que se extendería por los municipios de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Gelves, Mairena del Aljarafe y Salteras, entre otros. De hecho, el Ayuntamiento de Sevilla tiene la obligación de revisar la decisión de incluir la SE-35 en su PGOU por ser contraria al principio de Movilidad Sostenible de dichos planes.

"La historia se repite. Parece que se pretende volver al año 2015, cuando ante una queja de la asociación Movida Pro-Parque Tamarguillo, la Comisión Europea emitió un Dictamen Motivado, donde señalaba las carencias en la evaluación ambiental de este proyecto, por lo que el anterior gobierno del Partido Popular en la ciudad tuvo que paralizar y abandonar el proyecto. En aquel momento el proyecto de construcción de esta carretera supuso una fuerte contestación por parte de la ciudadanía de Sevilla", recalca la entidad.

Ecologistas en Acción concluye que seguirá trabajando contra este proyecto, apoyando la respuesta que sin duda surgirá desde la sociedad civil sevillana.

stats
OSZAR »