Verónica Sánchez, la actriz de Sevilla que ha sabido consolidar su carrera más allá del éxito de 'Los Serrano'
La intérprete que dio vida a Eva Capdevila se ha unido recientemente al reparto de nuevas ficciones como 'La Favorita 1922'
El Día de la Provincia será el 23 de mayo en el Cartuja Center

La actriz Verónica Sánchez nació en Sevilla el 1 de julio de 1977 y vivió en la ciudad hasta que se trasladó a Madrid para estudiar Arte Dramático. Sin perder nunca de vista sus orígenes andaluces, aquella promesa de la interpretación fue nominada como Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya de 2004. Era su primer trabajo cinematográfico, para la película Al sur de Granada de Fernando Colomo, y ya se vislumbraba una exitosa carrera por delante.
Más de veinte años después de su incursión en el séptimo arte, la Diputación hispalense le ha concedido una distinción por el Día de la Provincia de Sevilla celebrado este viernes 23 de mayo, en reconocimiento a su impecable trayectoria. De esta forma, la organización pone en valor su contribución, así como la de otras célebres personalidades, para consolidar la identidad andaluza, dentro y fuera de nuestras fronteras. El músico Pepe Begines o el futbolista Fabián Ruiz también ha sido homenajeados durante esta especial efeméride.
De la fama con Los Serrano a explorar nuevas oportunidades
Verónica Sánchez alcanzó la popularidad cuando protagonizó uno de los romances más famosos de la televisión española: el de Marcos y Eva en Los Serrano (2003 - 2008). Aunque solo permaneció en la ficción durante cuatro temporadas, aquello fue suficiente para dejar una huella imborrable en toda una generación de telespectadores. Sin embargo, su recorrido profesional ha ido más allá, trabajando en otras reconocidas producciones, desde sus inicios hasta este mismo año 2025.
Su despedida de Los Serrano fue muy sentida por los fans y, tal y como ha explicado en diversas ocasiones, tomó esta decisión para explorar nuevas oportunidades y desafíos artísticos, tanto en el teatro como en el cine y la televisión. En aquel tiempo, protagonizó la primera temporada de Génesis: En la mente del asesino (2006), donde interpretó a una psicóloga criminalista y se incorporó al reparto de Las 13 rosas (2007), un drama histórico dirigido por Emilio Martínez - Lázaro.
Ha estado nominada a los Goya dos veces más, gracias a Camaron (2006) y Gordos (2009). Aunque nunca ha ganado el certamen, su trayectoria sí ha sido reconocida por el Premio Talento Mediterráneo (2009) y el Premio Talento Muestra de Cine Fuengirola (2012).
Últimos trabajos de Verónica Sánchez: La favorita 1922
En los últimos años, Verónica Sánchez ha participado en importantes producciones, como la miniserie de Atresmedia Las hijas de la criada, una adaptación de la novela homónima escrita por Sonsoles Ónega y ganadora del Premio Planeta 2023. En ella, la sevillana interpreta a Inés Valdés, la matriarca de una familia gallega en el siglo XX. Los secretos, las traiciones y la lucha de clases se suceden en esta producción, liderada por nuestra 'Eva', Alain Hernández y Carlota Baró.
Poco antes, en el año 2021, comenzó a dar vida a una de las tres prostitutas que se escapan de su burdel en la serie original de Netfliz, Sky Rojo. La ficción, creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, se ha mantenido hasta una tercera y última temporada. Finalmente, el pasado mes de marzo se estrenó La Favorita 1922, una producción de Telecinco ambientada entre Sevilla y Madrid. Concebida por Ramón Campos, Gema R. Neira, Curro Serrano y Paula Fernández, vuelve a contar con el protagonismo de Verónica Sánchez. Esta vez, en compañía de Luis Fernández, Andrea Duro o Maribel Salas, entre otros.
Ahora, la actriz recibe una medalla por el Día de la Provincia de Sevilla, como reconocimiento a su talento y una trayectoria artística en la que ha sabido evolucionar desde un primer éxito abrumador hasta una carrera completa y coherente, llena de luces y trabajo tras las cámaras.
También te puede interesar
Lo último