Los próximos comerciales de Renault serán sus primeros modelos SDV

Tecnología

Los SDV llegarán a la gama de Renault con sus nuevos comerciales, los próximos Trafic, Estafette y Goelette, de modo que pasan a convertirse en vehículos en los que es el software el aspecto esencial para su funcionamiento. Así serán estos coches de un futuro que ya está a las puertas.

Renault revela su futura gama de furgonetas eléctricas, a la venta en 2026

Los próximos comerciales de Renault serán sus primeros modelos SDV
Los próximos comerciales de Renault serán sus primeros modelos SDV

09 de mayo 2025 - 07:00

Llega una nueva generación de vehículos. Se trata de los denominados SDV, siglas de Software Defined Vehícles o Vehículos Definidos por Software, en los que el componente central son, precisamente, los programas o datos que hacen que los dispositivos físicos funcionen. Estos sistemas operativos son la parte central que marca la experiencia del usuario y pueden modificarse con actualizaciones -por lo general, inalámbricamente, como un teléfono móvil-, de modo que los componentes mecánicos o electrónicos cambien o perfeccionen su comportamiento.

Los SDV en lugar de contar con un software que trabaja aisladamente para un sistema del coche, por ejemplo, los frenos o el control de estabilidad, permite que todos o buena parte de los que se emplean en un automóvil trabaje con un sistema operativo de manera coordinada, sean o no del chasis.

La arquitectura SDV no es específica, ni mucho menos, de los comerciales como los que Renault empleará para estrenarla, pero sí es, por las ventajas que ofrece en este tipo de vehículos, común también a los de otros fabricantes.
La arquitectura SDV no es específica, ni mucho menos, de los comerciales como los que Renault empleará para estrenarla, pero sí es, por las ventajas que ofrece en este tipo de vehículos, común también a los de otros fabricantes.

Son, por tanto, vehículos en los que su sistema operativo es el elemento definidor de cómo funcionarán y éste puede beneficiarse la ampliación con servicios adicionales a los que el coche contaba en el momento de su comercialización, así como de la integración de datos en la nube, recibir apoyo de la Inteligencia Artificial, etc.

Estos SDV pueden definirse como “teléfonos sobre ruedas” que, a grandes rasgos, adquieren nuevos propósitos con el paso del tiempo gracias a sus actualizaciones o se optimizan a partir de las actuaciones de sus usuarios por su conectabilidad.

Entre los fabricantes que han apostado por los SDV destaca Tesla, con actualizaciones constantes de sus coches que, por ejemplo, han permitido que sus coches disfruten de distintas evoluciones del Autopilot que les permite alcanzar mejoras en la conducción autónoma, contar con aplicaciones de juegos en las pantallas de infoentretenimiento, aumentar su autonomía o control del entorno mediante cámaras, etc.

Las actualizaciones inalámbricas permite no sólo poner al día el sistema operativo solventando fallos, sino también incorporar nuevas funcionalidades a partir del hardware instalado en el coche, por ejemplo..
Las actualizaciones inalámbricas permite no sólo poner al día el sistema operativo solventando fallos, sino también incorporar nuevas funcionalidades a partir del hardware instalado en el coche, por ejemplo..

Renault se suma a los fabricantes que apuestan por los SDV

Ahora, al grupo de consorcios y del que ya forman parte Mercedes, Volkswagen, Hyundai… que también apuestan por los SDV se une Renault, quien estrenará este concepto en los futuros Trafic, Estafette y Goelette, todos pertenecientes a la nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de la marca.

Renault explica que, “al igual que los ordenadores más eficientes, el nuevo enfoque SDV de Ampere se centra primero en la creación de una plataforma única que integra una arquitectura de software centralizada con un sistema operativo conectado e inteligente que permite controlar, analizar y mejorar las funciones del vehículo de forma rápida y fiable”. Al respecto, aclara, “unos superordenadores, que actúan como cerebro del vehículo, procesan todos los datos recogidos por los distintos sensores del coche, en particular los procedentes de los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), del motor, de la gestión del chasis o de los servicios multimedia y de conectividad. Permiten también acoger nuevas funciones a través de actualizaciones para alargar la vida útil y la modernidad del vehículo apoyándose en un sistema operativo, el CAR OS (Car Operating System), de Ampere”.

Como un ordenador, el cliente puede actualizar por tanto las funciones de las que disfruta su coche o añadir nuevas durante la totalidad del ciclo de vida de vehículo y en tiempo real, además de que la marca podrá proponer funcionalidades acordes a los usos reales y hábitos de conducción registrados en la nube de cada usuario.

La nueva plataforma permite la creación de diferentes espacios, según su uso; mientras que el software llevará a crear distintas funcionalidades adaptadas a las necesidades de los clientes.
La nueva plataforma permite la creación de diferentes espacios, según su uso; mientras que el software llevará a crear distintas funcionalidades adaptadas a las necesidades de los clientes.

Por ejemplo, aunque la base -una plataforma de tipo skateboard- sea la misma que la de un furgón de reparto, será posible aportar aplicaciones específicas a los que se usen por parte de servicios sanitarios, policía, transporte en frío, etc.

Estos sistemas operativos también permitirán a las empresas integrar sus vehículos de modo que podrán enviar a través de los sistemas de infoentretenimiento información en tiempo real como los datos de una entrega, tiempo, ruta, contactos, comentarios, etc; mientas que los usuarios de flotas podrán conectarse a su perfil para acceder a su interfaz personalizada con los ajustes del vehículo y las aplicaciones que suelen utilizar.

Otro beneficio estará ligado al mantenimiento predictivo, ya que la capacidad de cálculo preciso y la integración de la IA permitirá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar correcciones sobre posibles malfuncionamientos.

Las actualizaciones harán que los vehículos cambien respecto a cómo se adquirieron en la medida de que lo decida el fabricante, lo que puede crear cierta incertidumbre; pero también puede hacer que su valor se mantenga durante más tiempo, ya que habrá sido posible que durante su vida modifiquen sus funciones, de modo que el valor residual sea también más alto.

Para el Trafic se emplearán tanto baterías de tipo NMC como LFP, las primeras con mayor rendimiento, las segundas con menor coste productivo.
Para el Trafic se emplearán tanto baterías de tipo NMC como LFP, las primeras con mayor rendimiento, las segundas con menor coste productivo.

En otro orden de cosas, estas furgonetas estrenarán para la marca las cargas ultrarrápidas gracias a su arquitectura eléctrica de 800 voltios y se ofrecerán tanto en versiones con baterías de química NMC con unos 450 km de autonomía en el caso del Trafic E-Tech, así como LFP, de cara a ser más competitivos en precio. En este caso se prevé un alcance con una carga de 350 km en el mismo modelo.

El motor, diseñado por Valeo, aportará una potencia de 197 CV (145 kW) y 300 Nn.

Esto industriales, los primeros Renault SDV, ha sido desarrollados en colaboración con Flexis y producidos en Europa en la planta Renault Group de Sandouville (Francia).

stats
OSZAR »