Jorge Rey predice el tiempo para la Feria de Sevilla: "Una borrasca dejará tormentas en el oeste peninsular"
El joven aficionado a la meteorología advierte del regreso del tiempo inestable durante el mes de mayo
Sevilla se despide del buen tiempo en el Puente de Mayo: este es el día que regresan las lluvias

Mayo comenzará marcado por el regreso de la inestabilidad atmosférica, lo que podría complicar el inicio de la Feria de Sevilla. Una borrasca atlántica llegará a la península en vísperas del Primero de Mayo, un avance de lo que podría suceder en los días siguientes, según Jorge Rey. "Hacia el 6 de mayo llegará otra borrasca desde latitudes bajas que dejará destacadas tormentas al oeste de España, por lo que Sevilla se verá afectada", afirma el joven aficionado a la meteorología en conversación con Diario de Sevilla.
En paralelo, el viento del sur contribuirá al aumento de las temperaturas hasta superar los 30ºC en el Valle del Guadalquivir. Sin embargo, con el paso de las tormentas los mercurios tenderán a descender ligeramente. "La buena noticia es que estas borrascas no serán tan duraderas como las de marzo: la tendencia es que la calma llegue pronto a zonas del sur de España, mientras que en el norte sí que puede retenerse más la humedad", explica el burgalés. Por tanto, se espera que en los días centrales y finales de la Feria se impongan la estabilidad y las temperaturas agradables.
En lo que queda de mes, en torno al 11 de mayo, sin afectar especialmente a Andalucía. Ya de cara al día 17, las cabañuelas avanzan el aumento de la inestabilidad en el Mediterráneo, por lo que podrían producirse tormentas en la zona del Levante.
Será en torno al 19 y 20 de mayo cuando "otra borrasca con vientos de sur", en contraste con el "calor de verano", acaben dejando de nuevo tormentas intensas en la mitad oeste peninsular. Finalmente, Jorge Rey avanza en su último vídeo el paso de un nuevo frente a finales de mes que "volverá a dejar inestabilidad en el oeste y el norte peninsular".
La estabilidad se impondrá en la segunda quincena de junio
El joven experto predice asimismo un verano "sin calor excesivo ni tormentas tropicales en el Atlántico", ya que no se esperan anomalías en la temperatura de las aguas del Pacífico, por lo que no se espera que se imponga claramente uno de los fenómenos de El Niño y La Niña.
En cuanto a la previsión para los próximos meses, la tendencia a la formación de borrasca en latitudes bajas se resiste a desaparecer. "Junio será un mes mucho más tranquilo, con algunos frentes en la primera quincena, principalmente en el norte y el oeste", asegura Rey. Por otro lado, en torno al 7 y 8 de junio llegarán días más fríos de lo habitual y a mediados de mes la atmósfera se estabiliza y "se vuelve aburrida", aclara el joven.
Las tormentas "aguarán" también la Virgen de los Reyes
"Hacia finales de junio y primeros de julio, una borrasca profundizará en España con viento de levante y tormentas en el centro y sur peninsular", a lo que acompañarían unas temperaturas más frescas de lo habitual, destaca el burgalés. La primera quincena de julio proseguiría con más tormentas generalizadas para, de cara al 19 y 20 de julio, dejar paso a la estabilidad y la llegada de la primera ola de calor del verano.
Agosto comenzará con calor "y tormentas en la mitad oeste", señala Rey. Además, a mediados de mes volverá la inestabilidad de forma generalizada, lo que podría "aguar muchas fiestas en España", como la de la Virgen de los Reyes en Sevilla. Ya de cara al 24 de agosto, la situación se estabilizará de nuevo abriendo paso a una nueva ola de calor "tardía", que podría extenderse incluso hasta comienzos de septiembre.
También te puede interesar
Lo último