TotalEnergies apuesta por invertir en almacenamiento junto a su mayor complejo solar, inaugurado en Guillena
Con una potencia de 263 megavatios, la instalación es capaz de producir energía verde para 150.000 hogares
TotalEnergies apuesta por Andalucía para ampliar su base de clientes en luz, gas y servicios

Guillena/TotalEnergies inauguró este jueves en Guillena, en Sevilla, su mayor complejo solar en Europa: 263 megavatios que provienen de la unión de cinco proyectos desarrollados en el municipio sevillano en los que ha invertido 200 millones de euros. Una producción tan potente de energía fotovoltaica, sujeta a variaciones, les lleva a plantearse inversiones en almacenamiento ligadas a esta instalación, de manera que aseguren la estabilidad y firmeza de la producción.
Así lo admitió en el acto de inauguración Olivier Jouny, vicepresidente sénior de Renovables de TotalEnergies, que a preguntas de este periódico admitió que la compañía está estudiando posibilidades para invertir en almacenamiento ligado a este complejo solar, compuesto por cinco parques fotovoltaicos en terrenos cercanos a la población.
Estas cinco plantas –La Carrascosa, Pilastra, Postigo, La Noria y Arbotante– suman 263 megavatios (MW) y son capaces de generar 515 givatios por hora (GWh) al año de electricidad renovable, una producción capaz de atender el consumo de 150.000 hogares.
El apagón masivo del pasado 28 de abril puso de manifiesto que la ingente producción de energía verde que se ha incorporado a la generación eléctrica en España necesita dotarse de mecanismos que permitan que este tipo de plantas tener firmeza. Combinar la producción renovable con almancenamiento es una forma de hacerlo. En este contexto, TotalEnergies confirmó que está estudiando hacer más inversiones en Guillena ligadas a la capacidad de tener almacenada la producción, tanto para este objetivo como para vender la energía en horas sin producción solar.
Jouny explicó que están "estudiando posibilidades para almacenamiento, para dotar de estocaje aquí, en Guilena". El directo señaló que es necesario crear "equilibrio entre oferta y demanda" y que su compañía está en disposición de "crear más demanda".
"Una posibilidad sería crear demanda local", explicó, con la instalación de "data center, o con crypto mining, que es una posibilidad"." La otra posibilidad sería tener una flexibilidad a nivel de almacenamiento y son opciones que estamos ahora estudiando con nuestras equipos", precisó.
TotalEnergies tiene previsto vender la mayoría de la electricidad que producirá en Guillena a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs) y el resto se comercializará en el mercado mayorista.
Tras el incidente del 28 de abril y el efecto de los precios por la entrada masiva de renovables en España, los periodistas preguntaron a Jouny si le preocupa que esto pueda alargar los plazos para rentabilizar los proyectos. "La palabra clave para mí es realmente la integración", dijo el vicepresidente de TotalEnergies. "Precisamos de un mix energético bien equilibrado a nivel de las renovables, con un mix entre solar y eólico, pero precisamos también de energía flexible, que es muy importante en el mix energético del país", dijo en defensa de tecnologías como los ciclos combinados de gas o la hidráulica.
"Habrá oportunidad para más baterías, para más generación flexible con gas o con generación hidráulica", agregó. "Y también tendremos que trabajar en conjunto con las autoridades para tener una red eficiente, bien desarrollada, para asegurar que hay un equilibrio satisfactorio entre la producción flexible y la producción eólica y solar, que por definición es intermitente", afirmó
Declarado como proyecto de interés estratégico por la Junta de Andalucía, la instalación de los 400.000 paneles solares bifaciales con rastreadores solares –de un eje– que forman el complejo solar evitará la emisión de 245.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
La inversión ha supuesto un importante impulso a la economía local, implicando a 14 empresas, de las cuales más de la mitad son sevillanas, y generando 800 puestos de trabajo directos e indirectos, de los que unos 150 son personas residentes en Guillena.
"Agradecemos a las autoridades españolas a nivel regional y nacional su apoyo a este proyecto solar que contribuye a la ambición española de alcanzar un 80% de renovables en su mix energético en 2030", dijo Olivier Jouny en su intervención en el acto, en el que también agradeció la celeridad en la tramitación. De hecho comparó que mientras en Francia, país de origen de la compañía, se tarden de ocho a diez años en un proyecto como éste, en el caso de Guillena se ha concluido en seis.
"Con nuestros 1.700 empleados en España, estamos construyendo una cartera competitiva de actividades integradas dentro del ámbito de la electricidad, que combina las energías renovables y los flexibles ciclos combinados de gas para suministrar energía baja en carbono y segura a nuestros clientes las 24 horas", afirmó Jouny, que se mostró orgulloso de que TotalEenergies sea "el cuarto mayor proveedor de electricidad, gas y servicios en España, donde superamos los dos millones de clientes domésticos y empresariales".
Beneficios locales
Durante el acto, el alcalde de Guillena, Lorenzo Medina, instó a la compañía a seguir vinculando a la población con la industria fotovoltaica, una vez concluida la fase de construcción, que ha dado empleo a centener y medio de vecinos.
Jouny tomó el guante y en respuesta a los periodistas aseguró que están preparando una oferta para que vecinos de la localidad se beneficien de precios bajos en su factura de electricidad si contratan con la filial comercializadora del grupo TotalEnergies. La idea es que puedan beneficiarse "los 1.000 o 1.500 primeros clientes locales de Guillena", precisó. La compañía lo ve como un vínculo entre la población y la empresa para que noten beneficios por tener estas instalaciones en su municipio.
Medina señaló que medidas de este tipo son las que el Ayuntamiento ha exigido desde el inicio del proyecto. Incluso el alcalde afirmó que esta oferta que está en estudio y que ha planteado el vicepresidente de TotalEnergies "se recoge en el acuerdo que firmamos el conectar de alguna manera a los sufridores del impacto que genera la construcción de estas plantas fotovoltaicas".
También te puede interesar