Ricardo Álvarez: “Dia ha tenido un exitazo brutal en Andalucía en los últimos cuatro años”

Ricardo Álvarez | CEO de Dia

El mercado andaluz es una prioridad para la cadena de supermercados y sus planes de crecimiento pasan por la comunidad, aplicando su modelo de cercanía y apuesta por la marca propia de calidad

Ricardo Álvarez, CEO de Dia.
Ricardo Álvarez, CEO de Dia. / Pablo Lorente

Dia quiere crecer en un sector tan competitivo como el de la distribución. Y quiere hacerlo en Andalucía, donde acaba de inaugurar un nuevo centro logístico de 53.000 metros cuadrados y que supuesto una inversión de 50 millones de euros. El CEO de la compañía, Ricardo Álvarez (Madrid, 1974), aborda esos planes de crecimiento en esta entrevista.

Pregunta.–¿La puesta en servicio del nuevo centro logístico de Sevilla qué va a suponer para el crecimiento de Dia en Andalucía?

Respuesta.–Andalucía es de nuestras regiones más potentes, junto con Madrid y las dos Castillas. Son nuestros mercados más fuertes. Para crecer y expandirse en los próximos años era vital poder aumentar nuestras capacidades logísticas en Andalucía. De ahí, la apertura del centro de Dos Hermanas, que hemos hecho la inauguración oficial, y que empezará a operar el mes que viene. Este centro tiene capacidad para abrir otras 100 tiendas allí, por lo menos. Con lo cual, cubrimos capacidades logísticas de futuro. Nuestros planes de expansión sí que pasan por abrir tiendas en toda Andalucía en los próximos años. Según nuestro plan estratégico 2025-2029, queremos abrir 300 tiendas. Esperamos que muchas de ellas sean en Andalucía.

P.–De las 515 tiendas que Dia tiene en Andalucía, 328 son franquiciadas. ¿En ese plan de crecimiento se mantendrá esa proporción que hay ahora entre tiendas propias de la compañía y de franquiciados?

R.–Sí. En España, nuestra proporción es de un 65%. Ese es el porcentaje de nuestras tiendas que están operadas en franquicia. En Andalucía es un poquito menos, como ha dicho, alrededor del 60%. Y sobre esa proporción queremos movernos, igual en Andalucía pues las aperturas seguramente van a ir vía franquicia. La ratio va a estar ahí, entre el 60% y el 70% de nuestras tiendas. No vamos a ir más allá porque también necesitamos tiendas operadas propias para tener un poco el know-how y lanzar nuestros procesos de formación y operativos para luego poder formar a nuestros franquiciados y desplegar la red. Pero la expansión mayoritariamente irá vía franquicia.

P.–Al comunicar los datos del nuevo centro, destacaron que el 54% de la franquicia está liderado por mujeres ¿Es más alto en Andalucía o es el estándar en la compañía?

R.–Es el estándar. Está en la media. Lo habitual es que esté por encima del 50%, alrededor del 54% o 55%, o sea que cumple exactamente la media en España.

"El nuevo centro logístico de Dos Hermanas aumenta la capacidad para crecer en otras 100 tiendas”

P.–Dia tiene en Andalucía el 20% de sus tiendas ¿Pero qué tal cliente es el andaluz en venta? ¿Qué porcentaje supone la facturación de esas 515 tiendas?

R.–Andalucía es la tercera región en facturación por tienda, y me refiero a las 11 regiones en las que organizamos nuestra operativa. La venta media por tienda Andalucía está por encima de la media en España. Es superior tanto en ventas como en número de clientes. Eso indica que tenemos mucho arraigo en Andalucía. La marca siempre ha funcionado muy bien. Hemos sido muy aceptados en Andalucía y de ahí nuestra apuesta por centros logísticos y la inversión que queremos hacer en nuevas tiendas. Estamos muy contentos con la respuesta en Andalucía. Especialmente en Sevilla y Málaga, que son dos de las ciudades donde tenemos más tirón en venta media por tienda.

P.–En esta previsión de crecimiento que tiene Dia, ¿en qué medida cree que va a influir la nueva política de productos propios? Desde que en 2020 el equipo que dirige se hace cargo de la compañía, hicieron una apuesta muy fuerte por una mejora del surtido de productos. ¿Hasta qué punto apuestan por ello para crecer?

R.–En 2020, cuando llegamos, la proporción entre marca propia y marca del fabricante, lo que son marcas conocidas, era 42% marca propia y 58% marca fabricante. Hoy en 2025 es justo al contrario. Ahora estamos en 58-42. Hemos cambiado justo la tendencia. Hay un delta de 16 puntos. ¿Por qué? Porque hemos reformulado entero el surtido. Hemos hecho todos los productos nuevos de cero, intentando buscar la máxima calidad. Y con un compromiso real. Cuando vemos en nuestras catas ciegas a los consumidores que alguien tiene un mejor producto que nosotros, lo reformulamos y lo volvemos a mejorar. Dia tiene una apuesta real en esto. Cuando tú haces una apuesta real en la empresa y realmente enfocas tus recursos y concentración a ese objetivo, cuando van pasando los años, el cliente se da cuenta. El cliente prueba un producto nuestro y te das cuenta, comparado con otros de la competencia o de la marca que sea si les convence. Siempre digo que al cliente no se le puede engañar. El cliente sabe mucho y va a ponerte en el sitio que te corresponde, según hagas bien o mal las cosas. Nuestra estrategia es la máxima calidad. Es la que hemos implementado y ahí están los resultados y las ventas. En Andalucía, especialmente. El cliente andaluz es extremadamente inteligente en la relación calidad-precio. Es un cliente que mira el precio, pero tiene una alta cultura gastronómica. Hay una alta gastronomía en Andalucía. Muchos de los productos más importantes en España –el jamón ibérico, el gazpacho, el salmorejo, muchos quesos también– que son andaluces. Hay mucha tradición gastronómica. La gente sabe comer, sabe la calidad de las frutas, de las verduras, de los productos frescos. Hay grandes proveedores también y eso hace que la gente valore la calidad, pero siempre hay una mirada al precio de manera justa y coherente.

"El cliente andaluz es extremadamente inteligente en la relación entre la calidad y el precio”

P.–¿Da resultados, entonces?

R.–En Andalucía, nuestra marca ha tenido un exitazo brutal en los últimos cuatro años porque la gente se da cuenta. Cuando tú llegas y te tomas una mozzarella en tu casa a solas con tu mujer o con tus hijos o con quien quieras o un queso, ahí estás tú solo y si está bueno y marca la diferencia te das cuenta.

P.–¿Territorialmente tenéis planes de cómo puede distribuirse este crecimiento de 100 tiendas de las que habla en Andalucía?

R.–Va a depender de las oportunidades de expansión, dónde quedan huecos, dónde vemos que hay clientela y densidad de población ajustada al modelo que nosotros implementamos. Cuantas más oportunidades haya, más vamos a abrir. Nos hemos puesto ese 100 como objetivo, pero que si vemos oportunidades para hacer 120, haremos 120. Y si las vemos para 80, haremos solo 80.

"En los cinco años del plan estratégico se renovará un almacén por año y uno seguro que será el de Málaga”

P.–¿Hay planes para renovar los otros dos centros logísticos ubicados en Andalucía, concretamente en Antequera, en la provincia de Málaga, y en Jaén?

R.–Nuestro plan estratégico 2025-2029 prevé modificar o ampliar o modernizar cinco almacenes. Vamos a hacer uno por año, Y en esos cinco años, seguro que Málaga-Antequera entrará dentro de los planes, porque es uno de nuestros almacenes más importantes. Por venta y por la importancia que tiene Andalucía para nosotros. Seguramente puede que sea en la misma parcela ampliándolo o reinvirtiendo en el mismo edificio o pasándonos a una parcela cercana.

EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA 

La campaña de España que da respuesta a los aranceles de Trump

Con el lema ‘Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí’, esta acción anima a los españoles a apostar por los productos y servicios locales. Además, con este mensaje, el Gobierno transmite a la sociedad un llamamiento a la calma y una postura firme de apoyo

stats
OSZAR »