Juanma Moreno reivindica el protagonismo de las ciudades y regiones en la construcción de Europa

El presidente de la Junta se opone a la gestión centralizada de los fondos

El TSJA constata la lentitud y la falta de medios de la Justicia en Andalucía

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este jueves, en Consejo Plenario de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este jueves, en Consejo Plenario de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía. / M. G.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este jueves que "el mejor antídoto frente al caos y la incertidumbre" que vive el mundo es "más y mejor Europa", aunque ha avisado de que no se puede construir Europa sin "la capacidad y capilaridad" de las ciudades y de las regiones.

"Sacar del diseño, sacar de la ejecución y sacar de la gestión a las ciudades y las regiones sería un grave error que pagaríamos todos", ha alertado Moreno durante su intervención en el Consejo Plenario de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, que se ha celebrado en la Estación Biológica de la villa portuguesa de Mértola.

Moreno ha mostrado su oposición a las "tentaciones" que se pudieran producir en Europa en relación a una centralización de los fondos o incluso de que se pudiera reducir parte del montante que en estos momentos reciben las ciudades y las regiones.

Ha subrayado Moreno que el Comité de las Regiones está "frontalmente en contra" y que así se le ha trasladado a los órganos de poder de la UE, mientras que ha avisado de que no se puede construir Europa sin el protagonismo de las ciudades y de las regiones, de forma que "sacarlas del diseño" de la ejecución "sería un grave error".

Respuesta a la incertidumbre desde lo local

"Es necesario defender una Unión Europea cohesionada y unida en estos momentos convulsos por la situación internacional", ha señalado Moreno, quien ha abogado por dar una respuesta desde "lo local", contando con las ciudades y también con las regiones de Europa, todo ello "sin perder los valores, la esencia y la firmeza ante las amenazas.

Ha advertido de la "necesidad" de la UE ante el reto militar por el Este y el comercial por el Oeste debido a que cuenta con "músculo y capacidad de negociación y decisión", y ha considerado que en estos momentos de "cansancio" ciudadano de la política es más necesario una Europa "construida desde abajo, desde las ciudades y las regiones", ha recogido Efe en una nota.

Junto a ellas, Moreno ha apostado por "pequeños líderes" locales y regionales que trasladen "capacidad de ilusionar" a los ciudadanos sobre "este proyecto común". En este sentido, el presidente de la Junta ha destacado la labor también que se pone el Comité de las Regiones de Europa, del que es copresidente, como órgano de defensa de los intereses de las regiones.

"Es una oportunidad única que vamos a aprovechar con esta mirada periférica e ibérica sobre unas regiones que están en la parte más alejada de Bruselas y de los centros de poder", ha recalcado Moreno.

La cooperación transfronteriza de la Eurorregión de Andalucía y el sur de Portugal se ha traducido, a ojos de Moreno, en la construcción de "muchas experiencias" y ha abogado por seguir trabajando entre estas tres regiones con proyectos como las renovables, la lucha contra los incendios o la digitalización.

Se ha referido Moreno brevemente al "apagón" eléctrico sufrido en la Península la pasada semana, sobre lo que "aún no tenemos noticias sobre sus causas" por parte del Gobierno de España, y ha aprovechado para apostar por mejorar y por reforzar las conexiones especialmente con el sur.

El Consejo de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía es un órgano de decisión de ese conglomerado de regiones y en el plenario de este jueves se ha producido el traspaso de la Presidencia, que pasa del Alentejo, liderado por Antonio Ceia da Silva, al Algarve, que presidirá los próximos dos años José Apolinário.

El presidente de la Junta, que ha destacado la labor realizada en los dos últimos años por la Presidencia del Alentejo y se ha mostrado convencido de que la nueva etapa va a ser muy fructífera por la "experiencia y el conocimiento" de sus representantes, ha defendido la existencia de una UE "cohesionada y unida" para afrontar los retos existentes.

stats
OSZAR »