Los distintos motivos por los que el Sevilla FC - UD Las Palmas ha sido declarado de alto riesgo

El ataque a la Ciudad Deportiva del pasado fin de semana ha sentado un precedente en el seno de la entidad hispalense

Biris Norte pide a la afición un último aliento "antes de ajustar cuentas"

La Policía Nacional controla a aficionados sevillistas en una de sus protestas en el Sánchez-Pizjuán.
La Policía Nacional controla a aficionados sevillistas en una de sus protestas en el Sánchez-Pizjuán. / David Arjona / Efe

Ha llegado el día más importante del año para el Sevilla Fútbol Club. Mayo, otrora mes de gloria y plata, se ha convertido en este 2025 en un mes negro donde la salvación puede estar en duda hasta última hora. La deriva de la entidad hispalense, con un Consejo de Administración al que ningún sevillista considera válido para el puesto y los más buscados en el asalto a la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros del pasado sábado, ha llevado a los pupilos a Joaquín Caparrós a tener que estar en tensión a estas alturas del curso. Con la plantilla siguiendo el mensaje de Suso y la afición volcada en su idea de teñir de rojo el Ramón Sánchez-Pizjuán, en el vestuario son conscientes de que su hinchada no cesará de animar al igual que hiciera frente a Deportivo Alavés o Leganés. Sin embargo, antes y después del encuentro frente a la Unión Deportiva Las Palmas, Nervión será una caldera frente a la actual directiva del conjunto blanquirrojo.

Tanto es así que, además de seguir distintas recomendaciones para que la cúpula de la entidad no haga vida pública tal y como está la situación, que la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha notificado a la Subdelegación del Gobierno de la capital hispalense "la declaración de alto riesgo del encuentro entre el Sevilla FC y la UD Las Palmas". Como viene siendo habitual en estos casos, se ha celebrado "una Junta de Seguridad con la participación de la Policía Nacional, el propio club, la Policía Local, la Unidad Adscrita y los servicios sanitarios para coordinar el dispositivo. Dicho dispositivo se ha dimensionado en relación a esta declaración y a las circunstancias que rodean a dicho encuentro".

Una penosa imagen de ayer: la Policía Nacional en la puerta de la ciudad deportiva.
Una penosa imagen de ayer: la Policía Nacional en la puerta de la ciudad deportiva. / David Arjona / Efe

No es la primera vez en esta semana que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se alinean con el Sevilla Fútbol Club, ya que varios furgones de la Policía Nacional escoltaron al autobús del primer equipo en su llegada a la Ciudad Deportiva tras la derrota en Vigo, además de disipar a la multitud cuando los disturbios fueron más allá, llegando incluso a montar guardias algunos agentes la noche de los incidentes que el club considera "agresiones de inusitada violencia recibidas por sus empleados, jugadores, staff técnico y dirigentes", según el comunicado emitido a través de sus canales oficiales.

Las distintas amenzas que el Consejo de Administración ha recibido de forma pública o privada, el temor a lo que pueda suceder si el equipo no da la talla, lo ocurrido el pasado sábado en la Carretera de Utrera o los episodios de tensión que se vienen viviendo en el Ramón Sánchez-Pizjuán en estos últimos partidos han llevado a los organismos competentes a declarar este partido de alto riesgo. Lo único claro es que la afición responderá a la situación crítica que atraviesa el equipo y volverá a llenar de color rojo las gradas de un estadio que lleva sin ver a su equipo conseguir los tres puntos desde el pasado 14 de diciembre de 2024.

stats
OSZAR »