Sevilla suma más de 100 kilómetros de nuevo asfalto tras una inversión de 12,5 millones de euros
El Ayuntamiento ejecuta más de 160 actuaciones de mejora en la calzada desde mayo de 2023, abarcando todos los distritos y zonas de la ciudad
Las nueve obras que mejorarán la movilidad de Sevilla entre 2026 y 2030

Sevilla ha experimentado una transformación significativa en su infraestructura viaria desde mayo de 2023, tras la entrada del actual equipo de gobierno. Así lo ha asegurado este jueves el alcalde, José Luis Sanz, quien ha explicado que el Consistorio ha ejecutado más de 160 intervenciones, actuando sobre más de 100 kilómetros de asfalto con una inversión que supera los 12,5 millones de euros. Las actuaciones, que abarcan la totalidad de distritos de la ciudad, suponen "una respuesta directa a diversas demandas vecinales y a la necesidad de renovar calzadas que acumulaban años de deterioro".
El alcalde ha recordado durante su visita a uno de estos trabajos su compromiso previo a las elecciones municipales: "Antes de ser elegido como alcalde de Sevilla me comprometí a que, si esto ocurría, mejorar las vías de la ciudad sería una de las prioridades del equipo de gobierno. Hacerlas más seguras y confortables para conductores y peatones era mi objetivo". Estas mejoras en el asfaltado reflejan la intención de garantizar la seguridad vial y el confort tanto para conductores, peatones como ciclistas, un hecho subrayado también por su condición de motero: "Sé de primera mano lo que supone contar con un asfalto de calidad en los viarios de la ciudad".
El despliegue de intervenciones en todos los distritos
En este periodo, el Ayuntamiento de Sevilla ha invertido más de un millón de euros en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca, permitiendo la renovación total de vías como Alcalde Luis Uruñuela, Luis Fuentes Bejarano, Avenida de las ONG y Avenida Ciudad de Chiva. En Los Remedios, la inversión de 623.000 euros ha posibilitado la mejora del Puente de las Delicias y San Telmo, Plaza de Cuba, República Argentina y Virgen de Luján. El Casco Antiguo ha visto renovadas vías de tráfico intenso como Resolana, Reyes Católicos, Santas Patronas y las calles adyacentes a la Plaza del Duque de la Victoria.
Otras intervenciones destacadas abarcan el distrito Cerro-Amate, con reasfaltados en Afán de Rivera, Puebla del Río, Ronda Padre Pío y Avenida de los Gavilanes; y Bellavista-La Palmera, donde obras en Dulce Chacón y Avenida Francia han contado con una partida de 1,1 millones de euros. Además, la Avenida de la Palmera y Paseo de las Delicias no recibían trabajos de esta índole desde hacía más de una década, lo que ha solventado importantes deficiencias.
La Macarena ha sido objeto de una veintena de obras en Doctor Fedriani, León XIII y la Avenida San Juan de la Salle, mientras que en Nervión se han realizado mejoras en Avenida Ciudad Jardín, Santa Joaquina de Vedruna y Marqués de Nervión. La zona Norte suma renovaciones en Metalurgia, Profesor Tierno Galván y Estrella Polar; y el área Sur presume ya de la Avenida del Cid y Victoria Domínguez Cerrato completamente reasfaltadas.
Planificación plurianual y nuevos contratos para el mantenimiento viario
La puesta en marcha del contrato plurianual para el mantenimiento, reparación y mejora del viario, gestionado por la Gerencia de Urbanismo, ha supuesto un incremento presupuestario de 10 a 14 millones de euros para el periodo 2024-2025. Este aumento permitirá acometer nuevas actuaciones en la ciudad, reforzando el compromiso municipal. El Consistorio ya ha iniciado los trámites para el siguiente contrato, dotado con más de 53,8 millones de euros, que se dividirán en anualidades de 17,9 millones, cubriendo los ejercicios de 2026, 2027 y 2028.
De acuerdo con las previsiones municipales, en julio y agosto de 2025 arrancarán trabajos en la Avenida Alcalde Manuel del Valle –en el tramo entre San Juan de la Salle y Tharsis–, así como en las calles Larache (Norte), Avenida República de China y Hermenegildo Casas Jiménez (Este-Alcosa-Torreblanca). Además, se prevé la licitación de importantes obras en la Carretera Nacional 630 (Avenida de las Razas) y la mejora del pavimento en la Carretera de Su Eminencia y la Ronda del Tamarguillo, con inversiones de 357.000 y 367.000 euros, respectivamente.
Reurbanización y obras paralelas en la infraestructura urbana
La Avenida de los Conquistadores, en el barrio de Santa Clara, será objeto de una reurbanización integral con una inversión de 1,2 millones de euros y un plazo previsto de 10 meses. Los trabajos incluyen la ampliación de aceras, nuevas zonas de sombra, parques, áreas deportivas y de calistenia y la mejora de la accesibilidad conforme a la normativa vigente. Igualmente, se instalarán nuevas farolas y se pondrá al día el sistema de saneamiento.
Por otro lado, la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) ejecutará diversas actuaciones en la ciudad a lo largo de este 2025, destinando cerca de 10 millones de euros. Destacan las obras de sustitución de redes en la calle Pagés del Corro (7.779.375,77 euros), la reurbanización de la calle Méndez Núñez (1.433.247,46 euros) y la mejora de accesibilidad en Manuel Gonzalo Mateu, Enamorados y Laguna (774.079,65 euros). Continuarán también las obras previamente iniciadas en calles Santa Ángela de la Cruz y Dueñas, Teodosio, Júcar y Utrera.
El gobierno municipal insiste en que estas intervenciones buscan dar solución a deficiencias históricas y atender demandas vecinales en los once distritos de Sevilla. "Con muchas de las obras realizadas o que vamos a realizar respondemos a demandas históricas de los vecinos, ya que muchas calles llevaban años sin arreglarse. Actuaciones en todos y cada uno de los distritos, porque para este equipo de gobierno todos los distritos merecen la misma atención y todas las calles deben estar en perfectas condiciones para demostrar que Sevilla está en marcha", ha insistido el alcalde.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loiola
Contenido ofrecido por Howden Iberia
CONTENIDO PATROCINADO
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola