La Macarena vuelve al camarín y se acelera la gestión para una nueva restauración: "No se la ha tocado más"

La junta de gobierno se reúne con los responsables del IAPH para concretar los términos del acuerdo y los pasos a seguir

La Macarena encarga tres informes sobre la restauración

La Virgen de la Esperanza, ya de vuelta en su camarín.
La Virgen de la Esperanza, ya de vuelta en su camarín. / Hermandad de la Macarena / Álvaro Heras

La Virgen de la Esperanza ha vuelto a su camarín. Después de tres días de veneración en el presbiterio bajo de la basílica, la Macarena preside de nuevo el retablo del templo. Lo hace tras cuatro jornadas en las que se ha vivido una de las mayores crisis que se recuerda en la corporación, debido a la polémica por la restauración y retoques posteriores que ha sufrido la sagrada imagen, que el pasado sábado, al ser repuesta al culto, presentaba un aspecto bastante diferente al anterior de la intervención practicada por Arquillo. La corporación ha comenzado ya las gestiones para una nueva restauración, para lo que ha pedido informes a Pedro Manzano, Fuensanta de la Paz y al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Con el ente autonómico -perteneciente a la Consejería de Cultura- se ha mantenido este martes una primera reunión para acordar los pasos a seguir.

La Esperanza Macarena regresó la noche del pasado martes a su camarín. No se ha intervenido más en la imagen. Fuentes oficiales de la hermandad lo han afirmado categóricamente a Diario de Sevilla esta mañana ante los rumores que se han originado cuando la corporación ha publicado las fotos de la vuelta a la regia estancia. "Se subió tal cual. No se la ha tocado más", señalan. Personas presentes en dicho traslado lo corroboran. No se le ha realizado ningún otro retoque, pese a que en las redes sociales se ha llegado a especular con tal hipótesis, fruto de la histeria colectiva que ha provocado la polémica limpieza practicada por el taller de Arquillo la semana pasada, labor cuyo resultado tuvieron que matizar los restauradores Carlos Peñuela y Enrique Sánchez en menos de 24 horas.

La dolorosa presenta ahora un aspecto mucho más parecido al que tenía antes de la polémica restauración de Arquillo. Las luces del camarín (uno de los factores a mejorar) y la altura a la que se contempla el icono mariano pueden llevar a pensar que hubo algún retoque la pasada noche. La mirada, uno de los rasgos que más ha cambiado, se asimila más a la de hace dos semanas, pero ello obedece a la mencionada altura del camarín, que proporciona una perspectiva diferente a la del suelo. Pero no se ha producido ninguna otra intervención.

Los informes solicitados

La hermandad se encuentra inmersa en el proceso anunciado en el comunicado emitido la madrugada del martes, cuando concluyó un cabildo de oficiales que duró casi nueve horas. Como ha informado este periódico, se han pedido informes a dos restauradores de prestigio, Pedro Manzano y Fuensanta de la Paz. Ambos ya estuvieron en la basílica el lunes para realizar una primera valoración de la imagen. El tercer ente al que se ha solicitado dicho análisis es el IAPH, al que se le encomendará la tutela de la futura intervención, con independencia de qué profesional la lleve a cabo. Con tal motivo, este pasado martes se mantuvo una primera reunión con sus responsables.

Hasta el templo de la calle Resolana se desplazó el director del IAPH, Juan José Primo Jurado. En este encuentro se habló de los pasos a seguir a partir de ahora y se concretaron los términos del acuerdo entre la institución autonómica y la hermandad. El único restaurador presente fue Carlos Peñuela, que lo hacía como conservador del patrimonio de la hermandad. Por parte del IAPH no lo hizo ninguno, pues sólo estaba previsto que acudiera su principal responsable.

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico procederá en próximos días a inspeccionar la sagrada imagen y elaborar un informe que, junto con los de Pedro Manzano y Fuensanta de la Paz, se llevarán al cabildo extraordinario de hermanos que la junta de gobierno convocará a la mayor brevedad posible, antes de que el verano avance demasiado y muchos macarenos se vayan de vacaciones. En dicha cita se decidirá la persona que afrontará la nueva restauración, que deberá contar con la autorización del Arzobispado y se realizará en el tiempo conveniente, no en cinco días, como ésta última.

En busca de la calma

Se intenta, así, recuperar cierta tranquilidad tras cuatro días en los que la corporación de la Madrugada ha vivido una de las mayores crisis que se recuerdan. La dolorosa, de devoción universal, ha acaparado titulares en telediarios y programas nacionales, así como en la prensa internacional. No han faltado la sorna y el desprecio en ciertos espacios televisivos a la hora de tratar este delicado asunto en el que se ha llegado a convocar una concentración a las puertas de la basílica y más de uno ha aprovechado la presencia de las cámaras para marcarse varios minutos de gloria.

Tras el comunicado emitido la madrugada del martes por la hermandad (que no llegaba a aclarar al 100% lo ocurrido), el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, publicó un tuit (a las 3:58) en el que expresaba la necesidad de perdonar y de unión entre hermanos en estos momentos. Un mensaje de calma en días marcados por despropósitos en la gestión por parte de la junta de gobierno, y con reacciones en muchos casos llenas de histrionismo y de afán de notoriedad. Todo ello, además, en un escenario de víspera electoral en el que la nefasta restauración ha servido de excusa para ciertos ajustes de cuentas y dejar en evidencia la fractura que sufre la hermandad los últimos años.

Seguramente, si la Virgen de la Esperanza hubiera presentado el pasado sábado en su camarín el aspecto de este miércoles, no habría existido polémica alguna. Las prisas y la falta de una correcta supervisión jugaron en contra.

stats
OSZAR »