La guía definitiva sobre qué ver el Sábado de Pasión 2025 en Sevilla
Todas las claves para no perderte nada de las cinco procesiones que recorren la ciudad en la víspera del Domingo de Ramos
Itinerarios, horario y recorridos del Sábado de pasión en Sevilla 2025
El programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Sevilla/El Sábado de Pasión representa el preludio perfecto de la Semana Santa sevillana, ofreciendo una jornada llena de contrastes y emociones. Con su ambiente especial, menos masificado que los días oficiales, permite disfrutar de la esencia cofrade en barrios periféricos donde las hermandades son auténticas protagonistas de su entorno.
Para el Sábado de Pasión de 2025, que se celebra el 12 de abril, cinco hermandades realizarán su estación de penitencia por diferentes puntos de la ciudad, además de varias agrupaciones parroquiales. Cada una de ellas posee características propias que las hacen únicas, desde la devoción popular de Torreblanca hasta la solemnidad de la joven hermandad del Divino Perdón en Alcosa.
Esta jornada ofrece una oportunidad única para contemplar la diversidad cofrade sevillana fuera y dentro del centro histórico, mostrando cómo la tradición se adapta a diferentes realidades sociales y urbanas, manteniendo su esencia pero con personalidad propia en cada barrio.
A continuación, presentamos una completa guía con recomendaciones específicas para disfrutar al máximo de cada hermandad en este Sábado de Pasión 2025.
Padre Pío: Tradición en un barrio joven
La Hermandad Sacramental de la Santa Cruz en el Monte Calvario ofrece una de las salidas más tempranas del día. El recorrido por las calles del barrio de Padre Pío resulta especialmente emotivo cuando el Señor de la Salud y Clemencia llega a la calle Nuestra Señora de los Dolores, donde se produce un momento de gran recogimiento.
El mejor punto para contemplar esta procesión es la avenida de la Plata, donde el paso del Señor y la Virgen disponen de más espacio y permite apreciar mejor el trabajo de los costaleros. La salida, programada a las 15:10h, también representa un momento especial con el barrio volcado en su hermandad.
Para 2025, la hermandad ha anunciado el estreno para el Señor de la Salud de nueva camisa, la túnica de color buganvilla y el cíngulo en hilo de oro, donados por diferentes devotos.
Torreblanca: devoción en la periferia
La Humilde y Fervorosa Hermandad de Torreblanca constituye uno de los ejemplos más significativos de integración entre cofradía y barrio. Su salida, prevista para las 16:45h, convierte las calles de Torreblanca en un hervidero de emoción y devoción popular.
Un momento especialmente recomendable es cuando la procesión llega a la plaza del Inmaculado Corazón de María, donde suele producirse uno de los momentos más emotivos del recorrido con saetas dedicadas tanto al Señor Cautivo como a la Virgen de los Dolores.
La calle Torregrosa ofrece un punto estratégico para contemplar el paso de la cofradía, con sus calles más amplias que permiten admirar los detalles del paso de misterio completo.
Para 2025, la hermandad estrenará la bambalina trasera del paso de palio, completando así un proyecto iniciado hace varios años.
La Milagrosa: elegancia en Ciudad Jardín
La Hermandad de La Milagrosa sale a las 16:30 desde la avenida de Ciudad Jardín, y representa una buena oportunidad para disfrutar de una cofradía en una zona bien comunicada y con amplias avenidas.
El paso por la Gran Plaza constituye uno de los momentos más fotografiados de esta procesión, con una estampa peculiar que combina tradición y modernidad. Otro momento destacado se produce en el Hospital de San Juan de Dios, donde el Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón recibe homenajes del personal sanitario.
El misterio del Puente Cedrón, con su cuidada escenografía, merece especial atención. Se recomienda verlo cuando la procesión recorre la avenida Eduardo Dato, donde la iluminación permite apreciar los detalles escultóricos del conjunto.
San José Obrero: historia cofrade en la periferia
La Hermandad de San José Obrero inicia su recorrido a las 17:00 desde la calle Samaniego. Esta hermandad, con profunda vinculación histórica a su barrio, ofrece la particularidad de poder contemplar la primera obra realizada por Luis Álvarez Duarte, su Virgen de los Dolores de 1962.
Un momento especialmente emotivo se produce en la calle María Auxiliadora, donde la procesión suele detenerse para un responso. La zona menos concurrida para contemplar esta hermandad es el tramo entre Vicente Alanís y Arroyo, que ofrece buena visibilidad sin grandes aglomeraciones.
En este 2025, la hermandad ha anunciado que la Virgen de los Dolores lucirá la saya de tisú bordada en el taller de la Hermandad, la corona de los Hermanos Delgado y la toca de los jazmines.
Divino Perdón: juventud y tradición en Alcosa
La Franciscana Hermandad del Divino Perdón inicia su recorrido a las 17:30h desde la Iglesia de la Beata Ana María de Javouhey. A pesar de su juventud como hermandad, ha conseguido consolidar un estilo propio con imágenes del reconocido escultor José Antonio Navarro Arteaga.
Un punto ideal para contemplar esta cofradía es la avenida Ciudad de Chivas, donde el discurrir de los pasos se realiza con mayor amplitud y permite apreciar los detalles de las imágenes y enseres. El momento de la recogida, previsto para la 1:00h, también ofrece instantes de gran emotividad con el barrio acompañando a sus titulares hasta la entrada en el templo.
Para 2025, esta hermandad ha renovado su acuerdo de colaboración con la Asociación de Asperger de Sevilla para habilitar una zona del recorrido donde nuestros Titulares procesionarán sin música, atendiendo así a las necesidades de las personas con trastorno TEA e hipersensibilidad sensorial.
Santo Ángel: entrada por la puerta grande en las vísperas
Lo que fue la gran novedad de la Semana Santa de 2024 en Sevilla no se quedará en un hecho puntual. La agrupación del Cristo de los Desamparados y la Virgen de la Salud, con sede en la iglesia conventual del Santo Ángel, continúa afianzando su lugar en el calendario cofrade con propuestas de notable calado artístico.
Durante la salida de 2025, la banda de música de La Puebla del Río va a interpretar por primera vez en la calle la Trilogía de la Cruz, una obra compuesta por David Hurtado y concebida como un relato musical en tres partes.
El estreno se llevará a cabo en el tramo comprendido entre la calle Francos y la Plaza del Salvador, un enclave emblemático del recorrido por el centro de la ciudad. Con esta iniciativa, la agrupación apuesta por una puesta en escena cuidada y simbólica, consolidando una identidad propia dentro de la Semana Santa sevillana.
Recomendaciones prácticas
El Sábado de Pasión en Sevilla constituye una jornada perfecta para adentrarse en la Semana Santa sevillana lejos de las masificaciones del centro, descubriendo procesiones con personalidad propia que mantienen viva la tradición en los barrios periféricos de la ciudad.
Para disfrutar plenamente del Sábado de Pasión en Sevilla, conviene tener en cuenta algunos consejos prácticos:
- Transporte público: Utilizar el metro resulta especialmente recomendable para llegar a La Milagrosa (estación Gran Plaza) y Padre Pío (estación Cocheras). Para Torreblanca y Alcosa, las líneas de autobús 27, 28 y B4 son las más adecuadas.
- Horarios escalonados: Aprovechando la distribución horaria de las salidas, es posible ver varias hermandades en un mismo día comenzando por Padre Pío (15:10), continuando con La Milagrosa (16:30) y terminando con Divino Perdón (17:30).
- Zonas de restauración: En el entorno de La Milagrosa y Ciudad Jardín encontramos numerosos establecimientos para comer o cenar. En barrios como Torreblanca o Padre Pío, la oferta gastronómica es más limitada pero auténtica, con bares tradicionales de precios asequibles.
- Patrimonio destacado: Además de las imágenes titulares, merece especial atención el paso de palio de la Virgen de los Dolores de San José Obrero y el misterio del Puente Cedrón de La Milagrosa, con un cuidado conjunto escultórico.
También te puede interesar
Lo último