La crisis climática amenaza ya a una de cada cuatro especies animales evaluadas

Conservación de la Naturaleza

El cambio climático se suma a la sobreexplotación y la pérdida de hábitat como gran motor de extinción, según un análisis inédito de más de 70.000 especies publicado en BioScience

Los gusanos tubícolas y otras especies calcificadoras podrían ver comprometida su supervivencia por el calentamiento oceánico.
Los gusanos tubícolas y otras especies calcificadoras podrían ver comprometida su supervivencia por el calentamiento oceánico. / NOAA Okeanos Explorer Program
Ramiro Navarro

21 de mayo 2025 - 11:55

Un nuevo estudio internacional alerta de que el cambio climático está empujando a miles de especies animales al borde del colapso, con efectos que ya se dejan sentir en todos los ecosistemas del planeta. La investigación, publicada en la revista BioScience, analiza datos de más de 70.000 especies de fauna silvestre evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y revela que una de cada cuatro especies evaluadas (23,9%) está amenazada de extinción, muchas de ellas debido a fenómenos extremos cada vez más frecuentes.

Aunque la sobreexplotación y la destrucción de hábitats siguen siendo las principales causas de pérdida de biodiversidad, los autores advierten que el cambio climático se está convirtiendo rápidamente en una tercera gran amenaza global para la fauna. “Estamos entrando en una crisis existencial para los animales salvajes del planeta”, advierten los investigadores.

Efectos en cascada y eventos extremos

Los efectos del calentamiento global sobre la fauna son múltiples: cambios en el comportamiento, reproducción, distribución geográfica, y colapsos poblacionales súbitos por eventos como olas de calor, sequías, incendios, inundaciones o enfermedades emergentes.

El estudio documenta casos concretos de colapsos masivos, como la desaparición de 10.000 millones de cangrejos de las nieves en el mar de Bering, la mortalidad del 29% de los corales de la Gran Barrera australiana tras la ola de calor de 2016, o la drástica reducción del 90% en moluscos marinos en las costas de Israel por el aumento de temperaturas.

Invertebrados, los grandes ignorados

Uno de los hallazgos más inquietantes es que los invertebrados marinos y terrestres, esenciales para los ecosistemas, están notablemente subrepresentados en las evaluaciones: menos del 2% de las especies conocidas han sido evaluadas por la UICN. “Esto implica que miles de especies vulnerables al cambio climático podrían estar siendo ignoradas”, advierten los autores, que destacan el caso de los gusanos tubícolas y otras especies calcificadoras que podrían ver comprometida su supervivencia por el calentamiento oceánico.

Las amenazas se acumulan

El análisis revela que el cambio climático rara vez actúa solo: la mayoría de las especies amenazadas también enfrentan otras presiones, como la pérdida de hábitat o la contaminación. Por ejemplo, el 85% de las especies de agua dulce amenazadas por el clima lo están por la sequía, una amenaza que se agrava con la regulación de ríos y la extracción de agua.

Además, la pérdida de especies puede desencadenar efectos en cadena: la extinción de animales polinizadores, depredadores o mutualistas puede hacer colapsar ecosistemas enteros, afectando a funciones ecológicas clave como el ciclo del carbono, la fertilidad del suelo o el control de plagas.

El estudio propone medidas urgentes, como crear una base de datos global sobre eventos de mortalidad masiva vinculados al cambio climático, acelerar las evaluaciones de especies ignoradas y reforzar la integración de políticas de biodiversidad y clima. “Podríamos estar acercándonos a puntos de no retorno”, concluyen los autores. “Evitar una extinción masiva requiere mitigación climática urgente y ambiciosa”.

stats
OSZAR »