Los veladores se mantendrán en el entorno de la Feria para la cena del 'pescaíto'

En menos de unas horas, Urbanismo ha prohibido y permitido las terrazas en la zona para la noche del Alumbrado

La portada de la Feria
La portada de la Feria / Juan Carlos Vázquez

Con casi todas las reservas cubiertas para la cena del pescaíto, los bares desde la Plaza de Cuba hasta el real recibieron aye una orden de la Gerencia de Urbanismo que obligaba "a todos los establecimientos hosteleros de las inmediaciones de la Portada de la Feria a retirar sus terrazas de veladores el próximo lunes 5 de mayo a partir de las 21:00 ", o sea tres horas antes del alumbrado. Ante la protesta de la Asociación de Hosteleros de Sevilla, la medida ha sido finalmente retirada.

Según explicó Alfonso Maceda, presidente de la patronal hostelera, "ha sido un malentendido subsanado por el propio Ayuntamiento en cuanto hemos dado nuestras razones. No se pueden matar moscas a cañonazos. Nos podemos encontrar con que ocurra lo mismo que cuando la Magna. Hay que tener en cuenta que además es un lunes, no un sábado, por lo que se espera que haya menos personas". Desde la asociación señalan que es la primera vez que nos llega un comunicadao de este tipo ordenando la retirada de los veladores.

Los empresarios exponían que, aunque determinados eventos multitudinarios en la ciudad, "requieren la adopción de medidas de seguridad específicas que, en ocasiones, puedan afectar de manera directa al sector hostelero", rechazaban decisiones comunicadas "con una antelación de poco más de 24 horas previas al evento, generando un perjuicio directo tanto a los profesionales como a los clientes".

"Esta medida de última hora deja sin efecto cientos de reservas previstas para esa noche, en una fecha especialmente significativa para la hostelería sevillana, además de provocar pérdidas económicas derivadas de acopio de materia prima y contratación de personal extra para atender la demanda prevista", explicó Maceda.

"Reiteramos, como siempre, nuestro compromiso con todas las medidas de seguridad que sean necesarias en los grandes eventos y concentraciones que tienen lugar en nuestra ciudad, entendiendo que la convivencia de estos con la actividad hostelera requiere coordinación y responsabilidad por parte de todos los implicados. No obstante, seguimos recordando que comunicar determinadas restricciones con tan escasa antelación supone un grave perjuicio para el sector, al dejar sin margen de reacción a establecimientos, trabajadores y clientes. Por ello, valoramos positivamente esta decisión de suspender la norma inicialmente prevista", destacó Maceda.

stats
OSZAR »