Pedro Sánchez aparta de la Ejecutiva al núcleo duro de Cerdán
El jiennense Juanfran Serrano dejará la dirección y saldrán otras personas que tienen responsabilidades al frente de federaciones regionales y de las provincias
La secretaria de Organización será una mujer, en sustitución de Santos Cerdán

Llegan los cambios en la Ejecutiva federal del PSOE. Pedro Sánchez prepara dos tipos de cambios: apartará de la dirección a los colaboradores más cercanos de Santos Cerdán, entre éstos, al jiennense Juanfran Serrano y al leonés Javier Alfonso Cendón, y también saldrán quienes son líderes en las federaciones regionales o en las provincias. Desde la dirección se sostiene que la salida de los colaboradores del ex secretario de Organización no obedece a una limpieza por sospechas, sino a la necesidad de una renovación.
Pedro Sánchez se ha reunido este jueves en Sevilla con la número dos socialista, María Jesús Montero, para abordar los cambios que se realizarán en la dirección del partido en el comité federal del partido del próximo sábado. Montero, que seguirá en la Ejecutiva, está comandando estos primeros cambios, que irán aparejados de reformas estatutarias para prevenir casos como los que han motivado esta crisis: el encarcelamiento de quien fuese el secretario de Organización por liderar una trama dedicada a obtener mordidas de obras públicas.
El presidente del Gobierno y su vicepresidenta coincidieron ayer en la cumbre de Naciones Unidas que se celebra en la capital hispalense, y estuvieron reunidos varias horas en el hotel Alfonso XIII para abordar los cambios en el partido. Entre cinco y ocho miembros de la Ejecutiva saldrán de la dirección, aunque el motivo no está relacionado con su relación con ex secretario de Organización del PSOE, sino con las incompatibilidades de cargos que marcan los estatutos del partido. Pero también dejarán la dirección las personas que ha colaborado de modo más estrecho con Cerdán, como Juanfran Serrano y Javier Cendón. El diputado Manuel Arribas formaba junto a estos dos últimos el núcleo duro del ex secretario de Organización.
No obstante, un miembro de la dirección ha explicado a este diario que estas primeras salidas, que se deben a los estatutos, no tienen por qué ser las únicas que se aborden el sábado. Serrano, actual secretario adjunto de Organización, era la mano derecha de Cerdán y le acompañó a Suiza y Bélgica para entrevistarse con Carles Puigdemont. Ocurre lo mismo con el diputado leonés Cendón, secretario de Ciencia e Innovación desde el congreso federal de Sevilla, y persona muy cercana al diputado navarro.
El sevillano Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que es vicepresidente del Congreso y secretario de Política Institucional, sí seguirá en la dirección.
Los estatutos del PSOE marcan que los cargos al frente de las secretarías regionales y provinciales no podrán superar el 10% de la dirección. Las reglas internas determinan que los dirigentes socialistas sólo podrán tener "un cargo orgánico ejecutivo" con excepciones para puestos de pequeños municipios y admitiendo, eso sí, que puede permitirse la compatibilidad para el 10% de los miembros de la Ejecutiva propuestos por el secretario general. En la situación de incompatibilidad hay más de 10 miembros, como Pilar Alegría, que es secretaria general de Aragón, o Francisco Lucas, de Murcia, pero eso no significa que vayan a salir. Los mismo ocurre con Esther Peña, que es la portavoz, pero tiene responsabilidades en Burgos como secretaria provincial. Es el secretario general quien debe decidir quiénes permanecen en esa situación, siempre que no se supere el 10%.
La federación andaluza, que es la más potente, no solicitará un congreso extraordinario, en sintonía con lo que harán las grandes agrupaciones, como Cataluña, Madrid y Valencia.
A la par que estos cambios que se acometerán en el comité federal del PSOE del próximo sábado, la cita permitirá cerrar el relevo de Cerdán, y en este sentido la secretaría de Organización colegiada tiene varias propuestas que pretenden descentralizar el poder que hasta ahora ha tenido este puesto, el número tres en el organigrama, clave para el funcionamiento del partido, añaden las fuentes.
Al final, será una mujer quien ocupe la secretaría de Organización, como en su día lo hizo Leire Pajín en una de las ejecutivas de José Luis Rodríguez Zapatero y, desde el final del franquismo al primer Gobierno socialista, Carmen García Bloise. De hecho, Sánchez ha citado mañana en Ferraz a un grupo de mujeres socialistas, a las que anunciará cambios normativos en relación con la prostitución.
La cita de Sánchez es a las 16:30 horas, y supondrá un avance de los cambios que presentará ante el comité federal del días después. Se espera una reunión larga, con muchas peticiones de palabra y una asistencia que supera ya las 300 personas.
También te puede interesar
Lo último