El inicio del apagón se produjo en Sevilla, Granada y Badajoz
La ministra Aagesen sitúa por primera vez el origen de la caída y descarta el ciberataque
Competencia prevé sanciones de hasta 60 millones por el apagón si encuentra infracciones graves

El inicio del apagón del pasado 28 de abril estuvo en las provincias de Sevilla, Granada y Badajoz, donde se produjeron sucesivas pérdidas de generación eléctrica. Así lo ha informado en el Congreso la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que ha explicado que las desconexiones pudieron deberse a "sobretensión" y que eso supuso un "elemento desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico".
Aagesen, que también ha avanzado que no hay indicios de que el operador del sistema, Red Eléctrica, sufriera un ciberataque, ha explicado además que las pérdidas de generación se produjeron en las tres provincias antes del cero energético y ascendieron a algo más de 2,2 gigavatios (GW) en 20 segundos. Inmediatamente después de estos eventos, arrancó la desconexión de generación en cascada por sobretensión, según ha reportado la ministra, que ha indicado que distintos operadores registraron "volatilidad" en las tensiones durante esa misma mañana.
El primer evento se produjo a las 12:32:57, con una pérdida de generación en una subestación de Granada. A las 12:33:16, 19 segundos después, se produce un evento similar en Badajoz. Y a las 12:33:57 hay otra pérdida en la provincia de Sevilla.
Inmediatamente después, arrancó una fase de desconexión en cascada por sobretensión. A la vez hubo una pérdida de sincronía entre el sistema peninsular y el europeo, lo que hizo que Francia descnectase. A las 12:33 la frecuencia bajó de 50 hercios, con los que trabaja toda la red, a los 49,5. Al seguir bajando la generación, la frecuencia se desplomó sin que ninguno de los cortafuegos fuera capaz de detener la caída hasta alcanzar el cero.
Con la información provisional de la que disponen, Aagesen ha dicho que, media hora antes del incidente, varios agentes observaron "al menos" dos periodos de oscilaciones en distintas variables del sistema, que fueron detectadas tanto dentro de la Península Ibérica como fuera.
Este apunte se encuentra en línea con los primeros hallazgos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e), que el pasado viernes comunicó que media hora antes del apagón "se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental".
A este respecto, fuentes de Red Eléctrica puntualizaron que la red de transporte no tuvo ninguna incidencia el 28 de abril y que los tres eventos de pérdida de generación previos al cero energético se produjeron por causas ajenas a la red de transporte. "El origen de estas desconexiones se podría situar en las propias plantas de generación o en redes no gestionadas por Red Eléctrica", añadieron las mismas fuentes.
Sin indicios de ciberataque
Aagesen también se ha referido a los trabajos del comité que investiga las causas del apagón, en concreto al grupo de ciberseguridad, que está analizando el episodio desde tres niveles: operador del sistema, centros de control e instalaciones de generación.
La "buena noticia" es que tras estudiar el primer escalón y todos los datos correspondientes, "no se han hallado indicios" de que Red Eléctrica fuera objeto de un ciberataque, ha celebrado.
Durante su exposición, la ministra ha insistido en las "complejidades" del sistema eléctrico peninsular, que forma parte del paneuropeo, al que "muchos expertos llaman la máquina más grande del mundo".
"Si no fuera complejo, Europa no daría a España y Portugal tres meses para preparar y remitir su informe de lo ocurrido", ha defendido. Precisamente, ambos países acudirán en unos días al grupo europeo de coordinación de electricidad para informar sobre el incidente.
Respaldo a Beatriz Corredor
Por otra parte, Sara Aagesen ha subrayado este miércoles que, no solo los consejeros nombrados por la SEPI, sino también el resto de accionistas públicos y privados de Red Eléctrica, apoyaron en 2024 la reelección de Beatriz Corredor al frente de la compañía.
"El resto de los accionistas públicos y privados también la apoyaron", ha recalcado Aagesen, en su respuesta a una interpelación que la diputada del PP Cuca Gamarra había dirigido a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la política del Gobierno en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 20% de Red Eléctrica de España (REE).
La ministra ha destacado que Beatriz Corredor, designada en 2020 por el Gobierno como presidenta de REE, fue nombrada consejera general de la Junta de Accionistas con un apoyo del 98,4% y ratificada en su segundo mandato por el 94,7%, cuatro años después.
Aagesen ha defendido que la SEPI mantiene su perfil institucional en REE en busca del equilibrio ente los resultados, el respeto a la autonomía empresarial y la garantía del interés público y que, aunque propone consejeros, su gestión está basada en el "respeto a las estrategias industriales y más en cuestiones operativas".
Tiempo récord
"Seguiremos trabajando desde el rigor y no haciendo hipótesis, porque es lo que se merecen los españoles", ha contestado Aagesen, que ha aseverado que continuarán empleándose "sin descanso" en "identificar las causas" sobre un tema "de extremada complejidad" que "no requiere de recetas simples".
La ministra, que tuvo palabras de agradecimiento para el conjunto de la ciudadanía "por su civismo", los servidores públicos y todos los agentes del sistema eléctrico por su trabajo "para conseguir restablecer el suministro eléctrico en tiempo récord", también recalcó que el incidente del 28 de abril fue "un evento excepcional" y por ello se está trabajando para, en primer lugar, identificar las causas y, posteriormente, "poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".
Asimismo, puso en valor el trabajo de reposición llevado a cabo para levantar el sistema eléctrico desde el cero, que también está siendo analizado por el comité de investigación del Gobierno para "extraer lecciones aprendidas y posibilidades de estar mejor preparados si fueran necesarios" en un futuro.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por GOTITJOB