Gerena limita la instalación de parques fotovoltaicos en el municipio
El motivo es proteger el suelo agrícola frente a la proliferación de las mega plantas solares
WISeKey compra la francesa IC'ALPS, fabricante de circuitos integrados, por 12,5 millones

Sevilla/El Ayuntamiento de Gerena limitará la instalación de grandes parques fotovoltaicos en su término municipal tras aprobar en pleno una moción presentada por Izquierda Unida (IU) y el PSOE, y respaldada también por el PP. La medida surge como reacción al creciente malestar vecinal ante la proliferación de megaproyectos solares sobre suelos agrícolas de valor, muchos de ellos situados muy cerca del casco urbano.
La gota que ha colmado el vaso ha sido el proyecto HSF León, promovido por Capital Energy, que prevé instalar más de 570.000 paneles solares sobre terrenos de olivar y cereal, a escasa distancia del pueblo. La Corporación considera que esta iniciativa carece de planificación y supervisión suficientes, y podría suponer una transformación irreversible del paisaje y del modelo económico local.
El propio alcalde, Javier Fernández, confirmó que el informe de la Oficina Municipal de Urbanismo sobre el proyecto HSF León es desfavorable. Según los técnicos, su implantación resulta incompatible con el planeamiento vigente, lo que refuerza la postura del Consistorio frente a una amenaza que, según Fernández, "pone en riesgo el equilibrio entre progreso energético y defensa del entorno".
Entre los compromisos adoptados en Pleno, destaca la intención de incluir en el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) -actualmente en fase de avance- la figura del suelo rústico preservado. Esta herramienta urbanística permitiría blindar las tierras agrícolas y zonas de especial valor ecológico, patrimonial o histórico frente a usos industriales como las macroplantas solares.
Además, el Ayuntamiento acordó recurrir en lo Contencioso-Administrativo si la Junta de Andalucía tumbas las alegaciones que se presentarán al proyecto. También se exigirá a las empresas promotoras el cumplimiento efectivo de las medidas compensatorias, como la instalación de pantallas vegetales, y se coordinarán nuevas acciones junto a la plataforma ciudadana surgida en defensa del territorio.
Este grupo de vecinos creó en agosto de 2024 una cuenta en Facebook para ir informando del "peligro" de las plantas solares fotovoltaicas en Gerena. Se muestran "a favor de las energías renovables", a la par que "preocupados" por la implantación de forma "insostenible" de plantas solares fotovoltaicas alrededor del pueblo.
Impacto de los proyectos
La preocupación no es nueva. Gerena ya convive con dos grandes instalaciones fotovoltaicas: El Berrocal, promovida por Ferrovial, fue la primera en construirse. Ocupa más de 94 hectáreas entre Gerena y Aznalcóllar, con 92.760 paneles y una potencia de 49,9 MWp. Entró en funcionamiento a finales de 2023 con la intención de abastecer a unos 30.000 hogares, evitando la emisión de más de 16.000 toneladas de dióxido de carbono anuales.
Muy cerca, entre Gerena y Guillena, se alza La Víbora, impulsada por Parque Eólico La Víbora S.L.U., con 102.222 paneles y una potencia de 46 MWp. Este parque cuenta con su propia subestación y línea de evacuación de seis kilómetros, ocupando también terrenos agrícolas que hasta hace poco se dedicaban al cereal y al olivar.
Ambos proyectos suman casi 200 hectáreas transformadas y más de 90 MW de potencia instalada en un municipio con fuerte vocación agraria. La inquietud de los vecinos no está dirigida contra las energías limpias, sino contra lo que denuncian como "una implantación masiva y sin criterios de sostenibilidad social o territorial".
También te puede interesar
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA