Yolanda Díaz y Antonio Maíllo piden a los andaluces tomar las calles por la reducción de la jornada laboral
La vicepresidenta participa en un acto en Sevilla citando al papa Francisco
Los líderes de IU llaman a la unidad de la izquierda para hacer frente al "destrozo" de Juanma Moreno
Yolanda Díaz promete "patear" España para que la jornada de 37,5 horas vea la luz

A pleno sol, en el Parque de los Perdigones en Sevilla y ante trescientas personas, los líderes de Sumar e Izquierda Unida han pedido a los andaluces (en especial a los movimientos de Mareas Verdes y Mareas Blancas) a que se lancen a las calles para demandar la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas semanales, pretenden forzar así a los grupos políticos del Congreso a apoyar una medida que el Gobierno ha consensuado tras varias polémicas ("nos hemos peleado, es verdad", decía la ministra de Trabajo), demostrando que es una propuesta que apoya la mayoría social de este país. Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar era la estrella invitada de un acto organizado ex profeso aunque era Izquierda Unida quien llenaba las sillas de plástico que la organización había dispuesto ordenadamente (ya se sabe, la imagen para las televisiones) y los asistentes habían desperdigado por los árboles de un parque público que tiene mucho de simbólico. No sólo por su ubicación, en el barrio de la Macarena de Sevilla, sino también porque nació tras el desmantelamiento de un asentamiento chabolista.
Con la música de María Pelae sonando de entrada llegaba Yolanda Díaz que ha viajado esta misma mañana a Sevilla y se fue rápidamente tras el acto rodeada de su gente de Madrid, sin un momento para el contacto directo ni con quienes habían ido a escucharla ni con sus compañeros de confluencia. Y, citando por dos veces al Papa Francisco, llamaba a los andaluces a tener esperanza, a no conformarse y a dar la batalla. "Se oponen tanto porque saben que la reducción de jornada es un mensaje de esperanza para la mayoría social", afirmaba durante más de media hora de intervención. "Las democracias tienen que redistribuir la riqueza y la productividad en España ha credido desde el año 1993 en un 53%, pero los salarios lo han hecho al 22%; alguien está haciendo negocio". “Somos conscientes de que estamos en un momento difícil y que la gente está desanimada. Que van a por todas. Pero no van a ganar. Quieren un clima de caos y de derrota absoluta. Por eso hay que movilizarse, porque somos una mayoría social y debemos recorrer Andalucía de un lado a otro”
Con varias referencias a Gaza, muy aplaudidas siempre por el público asistente, Yolanda Díaz se ha referido a las medidas progresistas aprobadas y a su impacto positivo en la economía, defendiendo el tinte feminista de la reducción de la jornada laboral. "Trescientas mil mujeres andaluzas trabajan a tiempo parcial como mecanismo de ajuste", explicaba añadiendo que la propuesta lleva aparejado un esfuerzo de la inspección de trabajo.
La confluencia en Andalucía
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, aprovechaba el foro para volver a llamar a la unidad de los partidos a la izquierda del PSOE, una batalla en la que está inmerso desde que llegó al liderato de su formación y que también evidenciaba que todavía está lejos de lograrse. Porque sólo estuvieron presentes el movimiento Sumar en Andalucía (que tiene en la parlamentaria Esperanza Gómez su referente), Iniciativa del Pueblo Andaluz e Izquierda Unida, pero ni rastro de Equo, Alianza Verde ni, por supuesto, Podemos, que evita toda imagen con los líderes de IU.
"El moderado (en referencia al presidente de la Junta, Juanma Moreno) está destrozando el servicio andaluz de salud y nosotros vamos a la ofensiva porque es posible que el Andalucía se cambie de Gobierno. Todos los esfuerzos son necesarios, todas las alianzas, y todo el que quiera arrimar el hombro en el futuro será bienvenido".
En el acto también han intervenido Toni Valero, coordinador regional de IU; Esperanza Gómez, de Sumar Andalucía; Rafael Gelo, de UGT; Yolanda Guerrero, de Comisiones Obreras; y María José Torres, de Iniciativa del Pueblo Andaluz. Y, para que hubiese de todo, la canción que sonó de salida fue "Todos los días lo mismo", una versión del grupo Ladilla rusa, sobre la jornada laboral. "Somos diversos", era la respuesta cuando se preguntaba por la música elegida. Por cierto que no hubo ningún incidente, ni nadie protestando contra Yolanda Díaz o el Gobierno central, y eso que más de unos llegados de Madrid se temían un escrache.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loyola
Contenido ofrecido por Icónica