Pedro Sánchez remodelará a fondo la Ejecutiva del PSOE tras el encarcelamiento de Santos Cerdán

El presidente no piensa en una crisis de Gobierno de momento, pero fuentes de Moncloa adelantan cambios en la dirección socialista

La catalana Montse Mínguez puede ocupar la secretaría de Organización

El Supremo manda a Cerdán a prisión sin fianza

Pedro Sánchez, este lunes en Sevilla.
Pedro Sánchez, este lunes en Sevilla. / Olmo/EP
José Izquierdo /Juan M. Marqués Perales

30 de junio 2025 - 14:18

Hace sólo siete meses, Pedro Sánchez confirmó a Santos Cerdán como secretario de Organización en el 41º Congreso Federal que se celebró en Sevilla. Siete meses después, y en esta misma ciudad, Sánchez ha sabido que quien fuera su hombre fuerte en el partido y negociador con Carles Puigdemont ha sido enviado a prisión por el juez de Tribunal Supremo Leopoldo Puente a causa de su participación en una trama de mordidas a obras públicas. Aquella Ejecutiva que fue elegida hace siete meses ha saltado por los aires. El comité federal que se celebra el próximo sábado no sólo nombrará a su sustituto, sino que se encargará de una reforma en profundidad de la dirección, según fuentes del partido que han avalado desde Moncloa.

Sánchez permanecerá hasta el jueves en Sevilla, donde según estas fuentes la noticia del encarcelamiento de Cerdán entraba dentro de lo previsible. Habrá cambios en la Ejecutiva, pero no en el Gobierno. Al menos, de momento. La tesis que se sostiene desde Moncloa es que hay que diferenciar entre lo ocurrido en el partido y en el Gobierno, por lo que se trata de blindar al Ejecutivo del caso de las mordidas. Pero eso no deja de ser sólo un objetivo que se han marcado Sánchez y los ministros de su Gobierno. El encarcelamiento de Cerdán agrava la situación del partido y del Ejecutivo; de hecho, hay dirigentes que venían sosteniendo en privado que las pruebas de vinculación de Cerdán con la empresa Servinabar no eran tan sólidas.

La vicepresidenta del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha contestado a los periodistas que también se descarta el adelanto electoral. "Para nada", ha contestado la ministra de Hacienda, que ha tratado de poner distancias con Cerdán, a quien se ha referido como "una persona que no tiene que ver con el partido". Montero fue uno de los dos miembros del Gobierno que había asegurado que pondría la mano en el fuego por quien también definió como su amigo. El otro es Félix Bolaños, ministro de Presidencia.

Santos Cerdán (Milagros, Navarra, 1969) fue un dirigente socialista de tercer nivel hasta que en 2017 se puso al frente de la candidatura de Pedro Sánchez, en las primarias en las que se enfrentaron el actual presidente del Gobierno, Susana Díaz y Patxi López. Ha sido, por tanto, un hombre de su absoluta confianza, que pasó de su escaño del Parlamento navarro al Congreso de los Diputados en 2019, y que en 2021 se convirtió en secretario de Organización como consecuencia de la salida de José Luis Ábalos.

Aunque María Jesús Montero se sitúa orgánicamente por encima de Cerdán, al ser la vicesecretaria general, lo cierto es que las funciones de la ministra sevillana son las que el secretario general le cede cuando corresponda. Quien tenía el mando en Ferraz era Cerdán. El navarro negoció la investidura de Pedro Sánchez con Bildu y Junts, y era quien se desplazaba a Bélgica y Suiza para negociar con Carles Puigdemont.

El comité federal del sábado próximo se presenta, por tanto, en un ambiente de pesimismo dentro del PSOE. Aunque no ha indicios de financiación ilegal de este partido a través de mordidas, ésta es una posibilidad que seguirá abierta hasta que no se cierre la investigación en el Supremo. Otro de los temores de algunos consultados es que haya otros ministros salpicados o por la trama o por sus vínculos personales con Cerdán.

Como sustituta de Cerdán se ha barajado el nombre de Montse Mínguez, que es la actual secretaria de Trabajo y que forma parte del grupo de cuatro personas que se ha encargado de la secretaría de Organización hasta el relevo. Mínguez militante el PSC. Otro de los nombres que sonó fue el del ministro de Transportes, Óscar Puente, aunque parece que se da por descartado.

El juez Leoplodo Puente considera, en el auto de encarcelamiento, que Santos Cerdán era el jefe de la trama que habían montado con Koldo García y el ex ministro José Luis Ábalos, y que éste fue el vehículo que los dos primeros utilizaron para expandir sus negocios desde Navarra. En ese sentido, la empresa Servinabar, propiedad de Antxon Alonso, se sitúa en el centro de la organización.

stats
OSZAR »